Los históricos de la selección argentina de 1986 han expresado su gratitud y cariño hacia su entrenador Carlos Salvador Bilardo, quien actualmente enfrenta dificultades por una enfermedad neurodegenerativa. Las visitas y encuentros refuerzan el legado del 'Doctor' en la historia del fútbol nacional.
Los exjugadores que formaron parte de la histórica selección argentina campeona del mundo en 1986 han manifestado en múltiples ocasiones su profundo agradecimiento y afecto hacia su entrenador, Carlos Salvador Bilardo.
Reconocido como uno de los estrategas más influyentes en la historia del fútbol argentino, Bilardo ha dejado una marca imborrable tanto dentro como fuera de las canchas.
En recientes encuentros, los exfutbolistas han visitado al 'Doctor' en su domicilio en el barrio de Caballito, en Buenos Aires, donde actualmente transita una etapa delicada debido a una enfermedad neurodegenerativa conocida como síndrome de Hakim-Adams.
Esta condición, que afecta gravemente la memoria, el equilibrio y otras funciones cognitivas, ha hecho que Bilardo tenga dificultades para reconocer a quienes le visitan, pero su espíritu y legado permanecen vivos en cada encuentro.
Uno de los momentos destacados fue la publicación en redes sociales del exdefensa Oscar Ruggeri, quien compartió una imagen acompañado por Bilardo junto a otros futbolistas de aquel plantel mundialista: José Luis 'El Gringo' Giusti, Jorge 'El Checho' Batista y Jorge Burruchaga.
En la foto, que rápidamente se difundió entre los aficionados, se refleja el afecto de aquellos jugadores hacia su mentor y una muestra clara de la fuerte unión que los une.
En un emotivo mensaje, Ruggeri expresó: "Con mi maestro, el más grande de todos, una felicidad enorme poder verlo tan bien y compartir estos momentos.
Agradecerle siempre por todo lo que hizo por cada uno de nosotros, dentro y fuera del campo. Nos educó, nos mostró el camino hacia la gloria y nos dejó enseñanzas para toda la vida. ¡Gracias, Carlos querido!".
El cariño hacia Bilardo no solo se evidencia en las visitas y mensajes, sino también en diversas ocasiones públicas donde exjugadores y figuras del fútbol se reúnen para recordar el legado del estratega, reconocido por haber llevado a Argentina a conquistar el Mundial en México 1986, un título que aún hoy es motivo de orgullo nacional.
Es importante recordar que Bilardo, con una carrera repleta de logros y controversias, fue también un innovador táctico, precursor del famoso sistema de juego conocido como "el 3-5-2".
Además, fue un símbolo de la dedicación y la pasión por el fútbol, dejando una influencia profunda en generaciones de futbolistas y entrenadores.
Por su parte, otros exjugadores como Jorge Burruchaga y Ernesto Farías también compartieron momentos con Bilardo en los últimos días, fortaleciendo la idea de que su impacto trasciende el deporte y se convierte en un ejemplo de compromiso y amor por el fútbol argentino.
Son encuentros que fortalecen la memoria colectiva y llaman a valorar el legado del 'Doctor', quien fue mucho más que un entrenador.
En el contexto histórico, Bilardo fue el artífice de un equipo que marcó una época y que llevó a Argentina a la gloria mundial, un logro que todavía se recuerda con entusiasmo, especialmente en un país donde el fútbol es parte esencial de su identidad cultural.
La historia de Bilardo, marcada por triunfos, desafíos y el reconocimiento de sus colegas y seguidores, continúa siendo un ejemplo de pasión y dedicación.
Mientras el tiempo pasa y la salud del entrenador se ve afectada, la memoria y el cariño de quienes lo conocieron permanecen intactos, testimonio del impacto que fue capaz de generar en millones de argentinos y en el fútbol mundial.