El técnico Miguel Ángel Russo fue recibido con afecto en su regreso a Rosario, donde dirigió en varias etapas. Habla sobre su salud, su vínculo con el club y el presente del equipo en un partido muy disputado contra Boca Juniors.
El regreso a Rosario Central, considerado por muchos como una segunda casa, generó una gran emoción en Miguel Ángel Russo, entrenador de 69 años. Al cruzar el túnel de ingreso al estadio, fue recibido con muestras de afecto y reconocimiento tanto por parte de los jugadores como de los hinchas, quienes corearon su nombre con enérgico entusiasmo.
Russo, quien dirigió en cinco distintas etapas a Rosario Central (1997-1998, 2002-2004, 2009, 2012-2014 y 2023-2024), siempre ha sido una figura muy querida en la institución.
Su vínculo con el club se remonta a más de 20 años, y sus múltiples pasos por el banco de suplentes reflejan su compromiso y afecto por la entidad.
Durante una conferencia de prensa, Russo mostró su sensibilidad al hablar sobre su vínculo con el club y su estado de salud. A cada pregunta sobre su condición física, respondía con una sonrisa y una frase firme: "Estoy bien". Reconoció que algunos rumores sobre su estado no tenían fundamento, y aseguró que su salud está completamente recuperada, respaldada por su familia y la confirmación médica.
A pesar de los rumores, el técnico insistió en su compromiso de seguir trabajando, aunque admitió que en ocasiones su salud le presenta dificultades.
Hace apenas dos semanas, Russo fue internado por una infección urinaria que le provocó fuertes molestias y lo llevó a permanecer en el hospital durante 72 horas.
Sin embargo, ya volvió a los entrenamientos en la Bombonera, acompañado por su ayudante Claudio Ubeda, quien estuvo a cargo de las prácticas durante su ausencia.
El reencuentro con la hinchada y el plantel fue emotivo. Russo manifestó que estar de regreso tras un tiempo sin visitar Rosario Central era algo especial, y que la compañía de amigos y el ambiente conocido le brinda ánimo y fuerza.
El entrenador repasó sus distintas etapas al mando del equipo, desde sus primeros periodos en los años 90 y principios del 2000 hasta su más reciente paso, en el ciclo 2023-2024.
En varios momentos, subrayó el respeto y cariño mutuo con Gonzalo Belloso, actual presidente del club, con quien mantuvo conversaciones en los pasillos del estadio.
En cuanto al rendimiento del equipo, Russo valoró la buena forma del equipo en las últimas semanas, habiendo sumado 10 puntos de los últimos 12 en disputa.
Comentó que jugar en Rosario Central es siempre complicado, ya que enfrentan a rivales fuertes y en una cancha difícil. Reconoció que en el partido contra Boca Juniors, uno de sus rivales históricos, hubo una competencia equilibrada y un juego con muchas transiciones rápidas, propio del fútbol moderno.
Russo expresó su satisfacción con el desempeño del equipo, aunque también dejó en claro que aún hay aspectos que mejorar, y que el objetivo es seguir creciendo y preparando al grupo para futuros desafíos.
El próximo partido será contra Central Córdoba en la Bombonera, donde esperan contar con la vuelta de Agustín Marchesín, quien sufrió un desgarro y no pudo estar en el banco en la última jornada.
La expectativa es alta, y Russo confía en que el equipo seguirá demostrando su mejor versión con vistas a mejorar su posicionamiento en el torneo. La figura del técnico y su historia en Rosario Central son símbolos de compromiso, resiliencia y amor por los colores, valores que impregnan su labor en cada partido y cada entrenamiento.
Así, la hinchada puede estar segura de que Russo continúa con la misma pasión de siempre, liderando con experiencia y corazón el camino del equipo auriazul.