Una mirada a los futbolistas que vistieron ambas camisetas en River Plate y Racing Club, sus historias y la tensión que generan en el fútbol argentino actual, en un duelo que promete sorpresas y pasiones enfrentadas.
Reinaldo Carlos Mostaza Merlo es uno de los íconos que dejan huella en la historia del fútbol argentino, habiendo sido el jugador que más veces defendió la camiseta de River Plate.
Durante su etapa en el club, conquistó múltiples títulos, entre ellos el memorable Campeonato Metropolitano de 1975, que aún hoy es recordado como uno de los logros más importantes del club.
Además, en reconocimiento a su legado, la historia de Merlo se refleja en su estatua en Racing Club, otro de los grande del fútbol argentino, a quien convirtió en campeón tras una sequía de 35 años, devolviendo la gloria a La Academia.
El Pato Fillol, considerado uno de los mejores arqueros en la historia del fútbol argentino, también forma parte de esta lista de íconos. Su carrera abarcó tanto a River Plate como a Racing Club, defendiendo el arco de ambos clubes en distintas etapas y dejando una huella imborrable. El arquero fue protagonista en varias jornadas memorables y, en ambos clubes, conquistó títulos, reforzando su status de gloria del fútbol argentino.
Por su parte, Roberto Perfumo, símbolo de Racing Club, también tuvo pasos por River Plate. Surgido de La Academia, Perfumo fue campeón en su club de origen tanto en el campeonato local como en competencias internacionales, incluyendo la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental en 1967.
Luego, vistió la camiseta riverplatense, participando en campañas que ayudaron a consolidar su leyenda y alimentando las historias cruzadas de estos clubes históricos.
Estas historias de jugadores que cruzaron de un equipo a otro no son solo anécdotas aisladas, sino que representan una rivalidad histórica, enraizada en la pasión y el amor por los colores.
Un ejemplo reciente de estas pasiones cruzadas es la transferencia de Maximiliano Salas, cuyo cambio de Racing a River en medio de una contratación polémica, convirtió a un clásico de cuartos de final de la Copa Argentina en un enfrentamiento denominado como “el partido del morbo” por la tensión generada.
Salas, quien provocó controversia al rescindir su contrato con Racing y unirse a River, fue criticado por Diego Milito, quien expresó su decepción por la decisión del futbolista, y por el presidente de La Academia, quien afirmó estar “decepcionado” por la salida del jugador, asegurando que se prometieron aumentos salariales que nunca se concretaron.
Desde Núñez, la dirigencia respondió con firmeza, acusando a Milito de no haber podido mejorar el contrato del delantero y destacando la diferencia en las capacidades económicas entre ambos clubes.
Pero esta no es la única historia que ejemplifica las relaciones cruzadas en el fútbol. Bruno Zuculini, que salió de Racing y tuvo un paso por Europa, volvió a Argentina para unirse a River, brindando una temporada exitosa y ganando varios títulos, incluyendo la Copa Libertadores en 2018, antes de regresar a Racing, donde sumó nuevos trofeos, como la Copa Sudamericana y la Recopa.
Zuculini siempre ha sido reconocido por su talento y compromiso, formando parte de un fútbol en el que los movimientos entre clubes grandes generan historias llenas de pasiones y tensiones.
Santiago Sosa, nacido en River, también tuvo un recorrido en Europa, debutando en la Primera División en un enfrentamiento contra Racing en los octavos de final de la Libertadores.
Después, emigró a Estados Unidos y, a su regreso, intentó volver a River sin éxito en las negociaciones con la dirigencia, aunque actualmente se destaca como capitán de Racing, demostrando cómo las historias cruzadas entre estos clubes siguen vigentes y alimentando el espíritu de la rivalidad.
Otro caso emblemático es el de Marcos Acuña, quien dejó Racing para jugar en Europa y luego regresó a Argentina, fichando por River. La afición de Racing no recibió bien su retorno, expresando su malestar a través de redes sociales y criticando públicamente al jugador, mientras que Acuña defendió su decisión y explicó que River y Marcelo Gallardo fueron quienes más interés mostraron en su fichaje, además de denunciar amenazas y actitudes hostiles por parte de algunos hinchas.
Finalmente, Juan Fernando Quintero, uno de los jugadores más queridos en River por su talento y por su papel decisivo en la conquista de la Libertadores de 2018, también tiene historia con Racing.
Tras su paso por La Academia, donde conquistó la Sudamericana, decidió regresar a River en 2024 después de un breve paso por el extranjero, reafirmando su vínculo con el club y con Marcelo Gallardo, a quien considera como una figura paterna.
Las historias de estos futbolistas reflejan mucho más que transiciones de camiseta; son relatos que enriquecen la apasionante historia del fútbol argentino y que, en cada enfrentamiento, reavivan la rivalidad entre River Plate y Racing Club, dos clubes con una historia de éxitos y rivalidades que trascienden generaciones, alimentando la pasión de sus aficionados y demostrando que en el fútbol, las pasiones cruzadas son parte intrínseca de su historia.