El clásico de barrio más grande del fútbol argentino se disputará este sábado en el estadio Pedro Bidegain, con antecedentes que incluyen más de 180 partidos oficiales y una marcada tendencia favorable a San Lorenzo. Ambos equipos atraviesan momentos de incertidumbre y buscan sumar puntos en la categoría que los califica para futuras competencias internacionales.
El clásico barrial que enfrentará a San Lorenzo y Huracán en el estadio Pedro Bidegain este sábado a las 14:45 horas, tiene una historia cargada de enfrentamientos y detalles que reflejan la intensidad de esta rivalidad.
Desde el primer cotejo oficial en 1915, cuando San Lorenzo venció 3 a 1, la historia favorece a los dirigidos por el Ciclón, quienes han sumado un total de 87 victorias, mientras que Huracán cuenta con 48 triunfos y 55 empates.
A estos números se suman partidos que, por diversas circunstancias, terminaron sin un ganador definido, incluyendo una suspensión en 1997 en medio de incidentes graves en las tribunas.
El último antecedente relevante en el campo ocurrió el 23 de febrero pasado, cuando Huracán venció 2 a 0 en su visita al Tomás Ducó, con goles de Fabio Pereyra y Rodrigo Cabral.
Históricamente, los resultados son bastante equitativos: de los últimos 14 enfrentamientos, 10 terminaron en empate, y Huracán concretó tres victorias, mientras que San Lorenzo solo una.
La más reciente de estas victorias azules fue el 1 de octubre de 2022, cuando Ezequiel Cerutti anotó el único tanto del partido.
El escenario en el que sucede esta rivalidad también tiene su historia, ya que el estadio Nuevo Gasómetro, inaugurado en diciembre de 1993, se ha transformado en una fortaleza para San Lorenzo.
Desde su apertura, solo una vez ha sido derrotado en ese complicado recinto: fue el 9 de diciembre de 2001, en un enfrentamiento que venció Huracán por 1 a 0 con un gol de Emanuel Villa.
Ese partido estuvo marcado por la tensa atmósfera del barrio y el contexto del fútbol argentino en aquellos años, que en muchas ocasiones estuvo asociado a incidentes de violencia y violencia.
A lo largo de los años, Huracán ha logrado cultivar una cierta supremacía como visitante en el Bajo Flores, habiendo conseguido recientemente un triunfo en condición de visitante, pero en términos generales, la estadística favorece ampliamente a San Lorenzo en su propio campo.
Por ejemplo, en 14 visitas de Huracán al estadio de San Lorenzo, solo lograron una victoria, además de haber registrado 7 derrotas y 6 empates.
El rendimiento técnico y la historia reciente también influyen en el clima de este clásico. El entrenador de Huracán, Frank Darío Kudelka, llega con un impresionante récord en enfrentamientos previos ante San Lorenzo: de 14 partidos dirigidos, ganó 10, empató 3 y solo perdió en uno.
Sin embargo, Kudelka arrastra heridas recientes por la eliminación en la Copa Sudamericana a manos del Once Caldas, un golpe duro que aún repercute en la confianza del equipo y en la moral de los hinchas.
Por su parte, Huracán atraviesa un buen momento en el torneo local, ocupando puestos de clasificación para competencias internacionales como la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana gracias a sus resultados recientes, en los que ha ganado 3 de sus últimos 4 partidos.
Sin embargo, la ausencia del zaguero Fabio Pereyra, suspendido, podría ser un impedimento en la línea defensiva del equipo.
San Lorenzo, que también lucha por una posición destacada en la tabla, espera mantener su invicto en el estadio, reforzado por el regreso de jugadores importantes y con la expectativa de sumar puntos que le permitan seguir en la lucha por la clasificación.
La dirigencia y los hinchas están atentos a la recuperación del equipo, que en los últimos juegos ha mostrado una buena propuesta futbolística bajo la dirección del entrenador Damián Ayude.
Este clásico de barrio continúa siendo uno de los eventos más emocionantes del fútbol argentino, no solo por la rivalidad deportiva, sino también por el sentimiento de pertenencia que representa para los seguidores de ambos clubes.
La historia, la pasión y los resultados anteriores hacen que cada encuentro tenga un carácter especial, con la expectativa de que este nuevo enfrentamiento aporte nuevos capítulos a una rivalidad que ya superó los 100 años.