La Asociación del Fútbol Argentino anunció la incorporación del nombre de Diego Maradona en el estadio de La Plata, además de realizar obras de renovación para convertirlo en la sede oficial de las selecciones argentinas y de futuros eventos deportivos en el país.
El pasado 19 de septiembre, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) asumió la gestión del estadio Diego Armando Maradona, ubicado en la ciudad de La Plata, y desde ese momento, promete convertirlo en un símbolo del fútbol nacional.
El presidente de la AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia, expresó su intención de hacer de este recinto "la casa" de todas las selecciones argentinas, tanto juveniles como mayores, así como de diferentes instancias de campeonatos nacionales e internacionales.
Este martes, en la Asamblea General Ordinaria realizada en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza, se oficializó una significativa decisión: cambiar el nombre del estadio a "Diego Armando Maradona - Tricampeones del mundo".
La propuesta fue presentada por Tapia desde el escenario y fue aprobada de manera unánime por los 44 asambleístas presentes, con solo dos ausencias. La iniciativa busca honrar la memoria del ícono mundial del fútbol, quien conquistó la Copa del Mundo en México 1986 y en varios torneos internacionales.
El estadio, que originalmente fue inaugurado el 7 de junio de 2003 con el nombre de Ciudad de La Plata, y en el ámbito popular conocido como "Único de La Plata", tiene capacidad para aproximadamente 50,000 espectadores.
La modificación del nombre fue propuesta en diciembre de 2020 por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en homenaje a Maradona tras su fallecimiento.
Por otro lado, la AFA anunció una serie de obras para renovar las instalaciones del estadio en un período de seis meses, con una inversión estimada en unos 5 millones de euros, aproximadamente.
Entre los trabajos previstos están la modernización del sistema de iluminación, la reparación y mejoramiento del césped, la refacción de las estructuras techadas y la actualización de vestuarios y conectividad.
La intención del ente rector del fútbol argentino es que las obras estén finalizadas y el estadio en condiciones para fines de marzo del próximo año.
Además, el estadio será utilizado por primera vez como sede de un club, con el plan de que Estudiantes de La Plata, club presidido por Juan Sebastián Verón, haga uso del mismo para sus partidos y actividades, en línea con su interés de reconectar con sus raíces históricas y potenciar su infraestructura.
La cercanía entre la ciudad y los centros de entrenamiento también facilitará que la Selección argentina, la femenina y las categorías juveniles, puedan concentrar allí lejos de Ezeiza, la base actual.
Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas para potenciar la infraestructura deportiva en Argentina, en un momento en que el país busca recuperar su protagonismo en el mundo del fútbol tras años de crisis y desaciertos administrativos.
La historia del estadio de La Plata, que ha sido escenario de innumerables partidos importantes y encuentros internacionales, se entrelaza con la figura de Maradona, quien nació en Lanús, provincia de Buenos Aires, y dejó un legado imborrable para el deporte mundial.
La distancia entre Ezeiza y La Plata es de aproximadamente 80 kilómetros, una ruta que se espera sea utilizada regularmente por los seleccionados nacionales.
La reestructuración y el nombre conmemorativo buscan convertir al estadio en un símbolo de orgullo y unidad para todos los argentinos, además de potenciar el turismo deportivo en la región.
La expectativa es que, en los próximos años, esta sede se consolide como un punto de referencia para el fútbol argentino y mundial, con un vestigio duradero del legado de Diego Maradona.»