El Gran Premio de Bakú 2025 se disputará el domingo 21 de septiembre con Max Verstappen en la pole position. La carrera se celebrará en el circuito urbano de Bakú, pero los aficionados en India y otros países enfrentan dificultades para seguirla en directo debido a la falta de cobertura televisiva convencional.
El Gran Premio de Azerbaiyán 2025 de Fórmula 1 se celebrará el próximo domingo 21 de septiembre en el circuito urbano de Bakú, una de las carreras más esperadas de la temporada.
Max Verstappen, piloto de Red Bull, logró la pole position en una clasificación que mantuvo a los aficionados en vilo, consolidándose como uno de los favoritos para llevarse la victoria en este emblemático trazado.
Esta carrera, que tradicionalmente ha sido una de las más emocionantes del calendario, ha visto en los últimos años un crecimiento en popularidad, especialmente entre los seguidores de la innovación y la adrenalina de los circuitos urbanos.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo global, los aficionados en India y en varias regiones de Asia se enfrentan a una situación complicada: la temporada de Fórmula 1 2025 no será transmitida en vivo por televisión en estos países.
Supuestamente, debido a la falta de un socio televisivo local, las cadenas tradicionales no ofrecerán cobertura en directo del evento. Esto ha generado cierta frustración entre los seguidores que estaban acostumbrados a seguir la competición en sus canales habituales. En su lugar, FanCode, la plataforma digital que posee los derechos en línea para la Fórmula 1 en India, ofrecerá la transmisión en su aplicación y sitio web, pero solo mediante un pase de temporada, que cuesta aproximadamente 6,90 euros, o un pase para el fin de semana, que ronda los 1 euro.
La situación no solo afecta a la audiencia india. En otros países de Asia, la transmisión en televisión convencional ha sido limitada o inexistente, presuntamente por decisiones de las cadenas locales o acuerdos comerciales que priorizan las plataformas de streaming.
Esto supone un cambio significativo en la forma en que los seguidores pueden acceder a la emoción de la Fórmula 1, que en el pasado solía ser transmitida en horarios accesibles en varias cadenas tradicionales.
Históricamente, la Fórmula 1 ha tenido una presencia fuerte en Asia, con países como Japón, China y Singapur disfrutando de carreras en horarios convenientes y con cobertura en televisión abierta o por cable.
Sin embargo, en los últimos años, la tendencia hacia el streaming y los derechos exclusivos ha ido desplazando estos métodos tradicionales.
En el aspecto deportivo, el campeonato continúa con Verstappen acercándose cada vez más al segundo clasificado, Lando Norris, tras su victoria en el Gran Premio de Italia.
Oscar Piastri, piloto de McLaren, mantiene su dominio en la clasificación general, buscando consolidar su liderazgo en esta apasionante temporada.
Supuestamente, las expectativas para la carrera en Bakú son altas, con la posibilidad de que McLaren pueda obtener su primer campeonato de constructores en años, a menos que Ferrari o Red Bull logren impedirlo.
La carrera promete ser una de las más emocionantes del año, con adelantamientos arriesgados y estrategias que podrían definir el destino del campeonato.
A pesar de la falta de transmisión convencional en algunos países, los fanáticos están utilizando las plataformas digitales para seguir la acción en tiempo real.
La situación pone de manifiesto el cambio en la industria del deporte motor, donde el acceso online y las plataformas streaming están ganando terreno frente a los medios tradicionales.
La expectativa es que, en los próximos años, la forma en que se consume la Fórmula 1 siga evolucionando, con una mayor presencia digital y menos dependencia de la televisión convencional.