Durante los ensayos de neumáticos en el circuito de Hungaroring, Franco Colapinto sufrió un incidente que provocó la interrupción parcial de la jornada. El piloto argentino, de 22 años, resultó ileso tras un accidente en la curva 11 y continúa con labores de evaluación médica. La prueba forma parte de los trabajos previos a la temporada 2026 de Fórmula 1, en los que los equipos realizan pruebas con nuevos neumáticos y configuraciones.
A pesar de ser verano en Hungría, las temperaturas en el circuito de Hungaroring se mantuvieron relativamente bajas, en torno a los 30°C, lo que creó condiciones desafiantes para los pilotos y equipos que participan en las pruebas previas a la próxima temporada de Fórmula 1.
Entre ellos, el piloto argentino Franco Colapinto, de 22 años, que participaba en los ensayos de neumáticos Pirelli destinados a desarrollar los compuestos para el año 2026, sufrió un incidente que cortó su actividad en el día.
El accidente ocurrió en la curva 11, una de las más técnicas del circuito, cuando el joven piloto perdió adherencia y terminó impactando contra las barreras de protección.
Según explicó Colapinto en una breve conversación con un periodista presente en el lugar, la causa principal fue la falta de carga aerodinámica, lo que en términos de competición se traduce en que el coche no podía generar suficiente fuerza descendente para mantener el contacto con el asfalto.
Esto suele suceder cuando se modifica el set-up de un monoplaza para probar configuraciones específicas y en condiciones de temperatura fría, el auto puede perder rendimiento.
Las imágenes del incidente se viralizaron rápidamente en redes sociales, mostrando al coche destrozado en la curva. Aunque en un primer momento circuló la versión de que el piloto había sido trasladado de urgencia a un hospital por la gravedad del impacto, la información oficial desmintió este extremo.
Desde el equipo Alpine confirmaron que Colapinto se encuentra en buen estado y fue revisado en el centro médico del circuito. De hecho, fue visto minutos después en el hospitality, recuperándose y realizando tareas de recuperación.
Las pruebas de neumáticos en Hungaroring tienen como objetivo principal evaluar diferentes compuestos y configuraciones en condiciones controladas y en un entorno real de carrera.
Durante la jornada, el trabajo se centraba en comprobar el rendimiento de prototipos de neumáticos de distintas durezas, desde C3 a C5, y en distancias largas con versiones específicas del compuesto C2.
La puesta a punto y el desarrollo de estos neumáticos es crucial para el calendario de la FIA, ya que antes del 1 de septiembre deben homologarse y contar con las aprobaciones oficiales.
El accidente no solo afectó el ritmo de trabajo de Colapinto, quien antes del incidente ya havia completado 25 vueltas con un mejor tiempo de 1’20”270, sino que también limitó las آزapciones de otros pilotos y equipos.
Su compañero Pierre Gasly, en cambio, pudo completar el programa planificado sin contratiempos, recorriendo 144 vueltas con un mejor tiempo de 1’19”407.
La diferencia en el número de vueltas refleja las interrupciones provocadas por el incidente y las restricciones de tiempo en las sesiones.
Estas pruebas en Hungaroring cuentan con la participación de varias escuadras, incluyendo a la mítica McLaren y a Alpine, que utiliza a un piloto reserva en estos tests, Paul Aron.
La jornada del miércoles fue larga y que incluyó también comparaciones entre diferentes configuraciones aerodinámicas y de neumáticos, en un trabajo que ayuda a definir los parámetros técnicos del futuro de la competencia.
Desde Pirelli, Mario Isola comentó que, pese a la interrupción, se lograron obtener datos valiosos sobre la durabilidad y comportamiento de las nuevas gomas, que serán fundamentales en la temporada 2026.
De hecho, los ensayos en Hungaroring, Mugello y Ciudad de México son decisivos para las homologaciones finales antes del cierre del período de pruebas.
La búsqueda de un equilibrio entre rendimiento y durabilidad en neumáticos es uno de los mayores desafíos para los fabricantes, y estos incidentes en pista, aunque desafortunados, también aportan información crucial.
En resumen, la jornada en Hungaroring evidenció los riesgos asociados a las pruebas de desarrollo en condiciones de baja temperatura y configuraciones extremas.
Sin embargo, la seguridad sigue siendo prioritaria, y las evaluaciones médicas confirmaron que Colapinto está fuera de peligro. La comunidad de la Fórmula 1 espera que, tras estos contratiempos, los equipos puedan seguir avanzando en sus programaciones y que los datos recopilados sirvan para perfeccionar los neumáticos del próximo ciclo.
La historia del automovilismo está llena de accidentes que, en su aprendizaje, han contribuido a mejorar las medidas de seguridad y el rendimiento de los vehículos en pista.