El piloto argentino Franco Colapinto vuelve a la máxima categoría del automovilismo como piloto titular de Alpine en el Gran Premio de Emilia-Romaña, disputado en Imola, en reemplazo de Jack Doohan. Con un programa intenso en el calendario, el joven talento se prepara para su debut en la temporada 2025 de la Fórmula 1, enfrentándose a uno de los circuitos más emblemáticos y desafiantes del campeonato.
Este fin de semana marca un momento decisivo para la carrera del joven piloto argentino Franco Colapinto, quien retorna oficialmente a la Fórmula 1 como piloto titular de la escudería Alpine.
Tras varias semanas de incertidumbre y rumores que circularon en medios especializados, la confirmación llegó esta semana, anunciando que Colapinto reemplazará a Jack Doohan en las próximas cinco carreras del campeonato.
Su primera competencia será en el prestigioso circuito de Imola, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, que forma parte del calendario 2025.
El Autódromo Enzo e Dino Ferrari, situado en la ciudad italiana de Imola, es un escenario que testa y desafía a sus pilotos en cada edición. Para Colapinto, este circuito tiene un significado especial, ya que en categorías inferiores logró dos de sus cinco victorias en Fórmula 3 y Fórmula 2.
La llegada de esta oportunidad a la categoría reina representa un paso crucial en su carrera deportiva, que comenzó en Argentina y conquistó a base de esfuerzo y talento en las categorías menores.
La escudería Alpine, por su parte, busca mejorar sus resultados en un campeonato donde actualmente se encuentra en la penúltima posición en el Campeonato de Constructores.
Con solo 8 puntos acumulados en lo que va del año, los esfuerzos del equipo se centran en potenciar el rendimiento de su monoplaza y brindar apoyo a nuevas promesas como Colapinto.
La presencia del piloto argentino en el equipo llega en un momento en que otros equipos también han realizado cambios y mejoras en sus coches, buscando competir de igual a igual con los en la parte alta de la clasificación.
El debut de Colapinto en esta temporada será el primer paso en un intenso calendario de grandes premios, que incluye una serie de carreras en Europa y América.
La primera práctica libre en Imola está prevista para el viernes a las 8:30 (hora argentina), seguido por la segunda sesión a las 12:00. El sábado comenzará con la última práctica libre a las 7:30, en preparación para la clasificación del sábado a las 11:00. La carrera definitiva se disputará el domingo a las 10:00 (hora argentina), en una de las fechas más esperadas del año.
Para seguir en vivo la actuación de Colapinto, las emisiones serán exclusivas en la plataforma streaming Disney+, que transmitirá en directo las carreras de Imola y Mónaco.
Además, la cadena Fox Sports ofrecerá en diferido las principales competencias, así como varias otras, incluyendo Silverstone, Zandvoort y Monza. Asimismo, la opción más completa para los fanáticos será Fórmula 1 TV, el servicio oficial de la categoría, que permite seguir todos los eventos en tiempo real.
Desde su debut en categorías menores, Colapinto ha ido consolidando su carrera y consolidándose como una de las promesas del automovilismo argentino.
Su ingreso en la Fórmula 1, aunque sea en carácter de piloto de reemplazo, representa un logro importante, considerando la tradición y la historia del país en la categoría reina del deporte motor.
Argentina, con una lista de campeones y pilotos que ha dado al mundo, celebra esta oportunidad que tiene Colapinto para demostrar su talento en uno de los escenarios más competitivos del deporte internacional.
En total, en 2025, Colapinto participará en carreras en circuitos históricos y desafiantes como Mónaco, Spa, Silverstone y Monza. La temporada también contempla oportunidades en circuitos urbanos y en países como Canadá, Austria y Azerbaiyán, en un calendario que busca reafirmar la posición de la Fórmula 1 como la categoría más popular del deporte motor a nivel mundial.
La actuación del argentino será sin duda uno de los puntos destacados en los próximos meses, con la esperanza de que esta experiencia le permita escalar en la jerarquía de la máxima categoría del automovilismo internacional.