En el marco del Gran Premio de México, la Fórmula 1 realiza una sesión de entrenamiento atípica con la participación de nueve pilotos debutantes y reservas, siguiendo la normativa que busca integrar a las nuevas generaciones en la máxima categoría del automovilismo.
Este viernes, la Fórmula 1 presenta una jornada de entrenamientos inusual en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México, debido a una normativa que obliga a todos los equipos a dar oportunidad a pilotos novatos en las sesiones de práctica libre.
La FP1 del Gran Premio de México será testigo de una participación sin precedentes, con nueve debutantes y reservas en diferentes monoplazas, una apuesta del deporte para impulsar el relevo generacional y la detección de talentos emergentes.
La iniciativa responde a una exigencia del reglamento de la categoría, que establece que cada escuadra debe incorporar a al menos un piloto debutante durante un fin de semana de carrera, en al menos dos sesiones de prácticas libres por temporada.
Esto facilita a los equipos ofrecer experiencia real en carrera a futuros talentos y les da la posibilidad de mostrarse ante un público internacional.
La elección del Circuito de México, caracterizado por su larga recta y baja degradación de neumáticos, ofrece un escenario idóneo para estos jóvenes de alto potencial.
Uno de los protagonistas de esta jornada será Pato O’Ward, el piloto mexicano que compite en la IndyCar y que tiene la oportunidad de conducir por segunda vez un monoplaza de F1 en su país.
Con 25 años, O’Ward es una figura destacada a nivel internacional y forma parte del programa de desarrollo de McLaren. Aunque ya había estado en pruebas oficiales con el equipo, en esta ocasión tendrá su primera experiencia en FP1 ante la afición mexicana, que espera verlo en acción para ilusionarse con su futuro.
Por su parte, Antonio Fuoco, italiano de 29 años, regresa a la categoría reina tras años dedicado a la resistencia, donde recently ganó las 24 Horas de Le Mans en 2024.
Su participación en esta sesión le permitirá mostrar su talento en un escenario diferente al de las carreras de larga duración, y su experiencia será clave para aprovechar al máximo esa oportunidad.
El danés Frederik Vesti, que en 2023 fue subcampeón de la Fórmula 2 y actualmente reserva de Mercedes, tendrá la función de conducir el auto de George Russell, ayudando a Mercedes a recopilar datos esenciales para el desarrollo del coche y evaluando su potencial para futuras temporadas.
A pesar de su juventud, Arvid Lindblad, de 17 años, es uno de los talentos más prometedores de la academia de Red Bull. El británico-sueco tendrá la responsabilidad de reemplazar a Max Verstappen durante la FP1, demostrando la confianza que el equipo campeón del mundo deposita en su proyección.
El programa de jóvenes talentos continúa con Luke Browning, campeón de la Fórmula 3 británica y piloto en desarrollo de Williams. Su principal objetivo será acumular kilómetros en el FW47 y abrirse camino hacia la Fórmula 2 y, eventualmente, a la Fórmula 1.
También debutará Jak Crawford, joven estadounidense de 20 años, actualmente compitiendo en la Fórmula 2 y vinculado a Aston Martin. Su ingreso al equipo de Fernando Alonso y Lance Stroll será una experiencia crucial en su formación.
Desde Asia, Ryo Hirakawa, con amplia experiencia en categorías de resistencia y en Alpine, se subirá al Haas para cumplir con los requisitos de rookies y evaluar sus capacidades para futuras oportunidades en F1.
Otro piloto japonés, Ayumu Iwasa, de 24 años y formado en Red Bull Junior Team, también tendrá su chance en el Gran Premio, conduciendo para Racing Bulls, el equipo satélite.
Por último, Paul Aron, de 21 años y revelación en la Fórmula 2 durante 2024, reemplazará a Pierre Gasly en la FP1. Su actuación será observada detenidamente por la escuadra de Alpine, interesada en evaluar su posible ingreso al elenco de pilotos oficiales. Algunos analistas, como Flavio Briatore, consideran a Aron un talento directo a disputar el asiento con Franco Colapinto en un futuro cercano.
Históricamente, la promoción de jóvenes en la F1 ha sido clave para renovar la categoría y mantener su atractivo global. Desde los debut de Hamilton y Vettel en 2007, hasta las oportunidades que ahora tienen pilotos como estos en México, la categoría ha evolucionado hacia una mayor integración de nuevas generaciones.
Este viernes, en un fin de semana que combina pasión, historia y futuro, México será testigo de una jornada que podría marcar el camino a los próximos grandes referentes del automovilismo mundial.