La gestión de la F1 busca adaptar su calendario y formatos de carreras para mantener e incrementar el interés de un público cada vez más juvenil y exigente, considerando aumentar las carreras Sprint y modificar la duración de los Grandes Premios.

Desde que en 2019 Netflix estrenó la serie 'Drive to Survive', la popularidad de la Fórmula 1 experimentó un crecimiento notable, atrayendo a un público más joven y sediento de adrenalina.

Este fenómeno ayudó a que la categoría escalara en popularidad y modernizara su enfoque para mantenerse relevante en una era dominada por el contenido digital y las nuevas formas de consumo.

Uno de los hitos que marcó este auge fue la temporada de 2021, la más emocionante en los últimos años, con la batalla épica entre Lewis Hamilton y Max Verstappen que culminó con el primer título del piloto neerlandés, quien ahora es tetracampeón mundial.

La emoción de esa temporada, junto con otras historias de competencia cerrada y estrategias innovadoras, han impulsado a la F1 a reevaluar su formato y estrategias de participación para captar todavía más la atención de su audiencia.

El CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, ha manifestado su interés en explorar posibles cambios en la estructura de las carreras para mejorar la experiencia del espectador.

En concreto, contempla la posibilidad de ampliar la cantidad de Sprint Races —que actualmente son seis por temporada— o incluso reducir la duración de los Grandes Premios que se disputan los domingos.

Esta idea surge desde la necesidad de mantener el interés en una audiencia que cada vez dispone de períodos de atención más cortos y que busca menor tiempo de compromiso para seguir disfrutando de la acción.

Domenicali ha expresado: "Creo que lo están haciendo muy bien. Ha sido un trabajo excelente llevar el deporte a donde está ahora. La Fórmula 1 está en plena expansión, y gran parte de ese éxito se debe al esfuerzo de todos los involucrados. Estamos en un momento en que podemos discutir y explorar nuevas formas de mantener esta tendencia, incluyendo la posibilidad de agregar más Sprint Races o modificar la duración de las carreras tradicionales".

Por su parte, destacados pilotos como Fernando Alonso, con 44 años, han manifestado dudas sobre la necesidad de cambios demasiado radicales. El piloto español comentó: "No estoy seguro de si es buena idea acortar las carreras, porque las carreras largas ofrecen más estrategia y emoción.

Sin embargo, entiendo que el deporte debe adaptarse a los tiempos y a los gustos del público joven".

El piloto más joven de la parrilla, Kimi Antonelli, de 19 años, expresó su preferencia por mantener las carreras en su formato actual, aunque no descarta que la incorporación de más Sprint Races pueda ser positiva para dinamizar los fines de semana.

"Creo que más Sprint puede ser divertido, pero una carrera larga permite una mejor construcción de la estrategia y mayor intensidad en la competencia", afirmó.

Estos debates están enmarcados en los planes futuros de la categoría, que en 2026 se prepara para un cambio radical en sus reglamentos técnicos. Sin embargo, Domenicali ha reconocido que también están explorando ajustes en el formato de competición, en conversaciones abiertas con equipos y la FIA.

La idea, según el directivo, es escuchar a los aficionados y experimentar con nuevas ideas para mantener la frescura y la emoción del deporte.

Uno de los puntos críticos ha sido la percepción de que algunas Sprint Races no logran el nivel de emoción esperado, como ocurrió en Spa-Francorchamps, donde la batalla entre Verstappen y Piastri fue uno de los pocos momentos excitantes.

Por ello, Domenicali enfatiza en la importancia de escuchar y aprender de los fans, recordando que en la innovación siempre hay riesgos y errores.

En conclusión, la Fórmula 1 continúa su proceso de adaptación para mantenerse como uno de los deportes más apasionantes y seguidos del mundo. La tendencia de ampliar las carreras Sprint y ajustar las duraciones de los Grandes Premios refleja un esfuerzo por ofrecer un producto más dinámico, divertido y accesible para una audiencia en constante cambio y crecimiento a nivel global.