El legendario ex campeón de MotoGP, Mick Doohan, cuestiona el rendimiento de su hijo Jack en la Fórmula 1 tras una temporada difícil y analiza las dificultades del equipo Alpine con su monoplaza A525.
La participación de Jack Doohan en la Fórmula 1 continúa generando debate y controversia tras su debut en la temporada 2025 con el equipo Alpine. El piloto australiano, hijo del reconocido ex campeón de MotoGP Mick Doohan, ha enfrentado una serie de dificultades en su incipiente carrera en la máxima categoría del automovilismo.
Desde su ingreso a Alpine, Jack Doohan ha tenido un rendimiento intermitente que ha sido duramente criticado por diversos analistas y seguidores del deporte.
En las primeras seis carreras, acumuló dos abandonos, uno en su debut en Australia y otro en el Gran Premio de Miami. Además, logró posiciones modestas, terminando en 13º, 15º, 14º y 17º lugar en esas competencias. Este inicio accidentado contrasta con las expectativas generadas por su talento y el apoyo familiar, especialmente por la trayectoria de su padre, Mick Doohan, uno de los pilotos más exitosos y respetados en la historia del MotoGP.
Para entender el contexto, cabe recordar que Mick Doohan conquistó cinco campeonatos mundiales consecutivos entre 1994 y 1998, consolidándose como un ícono del motociclismo internacional.
En Australia, su país natal, es considerado un verdadero héroe y su leyenda perdura en el deporte motor. La crítica a la actuación de Jack en la Fórmula 1 también ha sido respaldada por algunos especialistas que consideran que el monoplaza Alpine A525 no está a la altura de los pilotos ni de las expectativas que despierta la escudería.
La temporada 2025 no ha sido sencilla para el equipo francés. Los resultados demuestran que en varias carreras, como en Bahréin y Arabia Saudita, el coche no ha mostrado el rendimiento esperado, llevando a Alpine a enfrentarse a una serie de desafíos técnicos y de gestión.
En varias ocasiones, Pierre Gasly, compañero de Jack, ha logrado mejores resultados, aunque aún lejos de los lugares de podio, lo que refleja las dificultades del monoplaza en diferentes circuitos.
El padre de Jack, Mick Doohan, expresó públicamente su opinión respecto a la situación. Comparando los resultados de su hijo con los de Gasly, dejó en evidencia las limitaciones del vehículo y cuestionó si el A525 realmente está a la altura de competir en la élite.
La comparación de la temporada 2025 muestra que, en términos de clasificación y puntos obtenidos, Jack ha quedado por detrás de su compañero en varias ocasiones, evidenciando que aún necesita consolidarse en la categoría.
Mick Doohan, considerado uno de los mejores pilotos de la historia del motociclismo, no es ajeno a los desafíos del deporte motor. Durante su carrera, sufrió un accidente grave en 1992 que casi le costó la pierna, pero logró volver a competir y sumar sus múltiples títulos mundiales.
Su experiencia y carácter analítico le permiten ofrecer una perspectiva crítica pero objetiva sobre la situación actual de su hijo y el equipo Alpine.
El proceso de adaptación de Jack Doohan en la Fórmula 1 es todavía reciente, y muchos en el deporte consideran que con el tiempo podrá ajustar su pilotaje y adaptarse a las exigencias de la categoría.
Sin embargo, las palabras de Mick Doohan reflejan una realidad que no puede ser ignorada: el rendimiento del coche y las condiciones del equipo están influyendo significativamente en los resultados del joven piloto, quien aún tiene mucho por demostrar en su carrera de Fórmula 1.