FIFA establece que Estados Unidos y Reino Unido son los únicos candidatos para las próximas ediciones de la Copa del Mundo Femenina, que se expandirá a 48 selecciones.

El 3 de abril en Mumbai, se ha revelado que Estados Unidos y Reino Unido están en una posición privilegiada para ser seleccionados por FIFA como anfitriones de las próximas Copas del Mundo Femeninas, que se ampliarán de 32 a 48 equipos.

La intención de ambos países de presentar sus candidaturas para los torneos de 2031 y 2035 se ha consolidado, dado que el primer plazo para inscribirse en la competición ya ha finalizado.

Se espera que los documentos formales de la candidatura sean firmados antes de que termine abril. El presidente de FIFA, Gianni Infantino, comunicó a los funcionarios del fútbol europeo que solo se ha recibido una expresión de interés para albergar la edición de 2031, proveniente de Estados Unidos, con la posibilidad de que otros países de la región de CONCACAF se unan a este proyecto.

Este ambicioso plan de candidatura probablemente incluirá a México, que ha sido un socio histórico en diversas competiciones futbolísticas.

Con respecto a la edición de 2035, Infantino señaló que solo hay una "oferta válida" para albergar el torneo, presentada por las federaciones británicas lideradas por Inglaterra.

Este proyecto ha recibido un rápido apoyo del Primer Ministro británico, Keir Starmer, quien se pronunció a favor de la candidatura cuando FIFA anunció que estaba buscando formalmente ofertas de sus federaciones miembros.

Es importante destacar que FIFA ha excluido a Europa de la carrera por el 2031, despejando el camino para una victoria esperada de Estados Unidos. En días recientes, funcionarios del fútbol español manifestaron su interés en presentar una oferta, posiblemente en colaboración con Portugal y Marruecos, repitiendo el enfoque de coanfitrionía que se planea para la Copa del Mundo masculina de 2030.

Sin embargo, los comentarios de Infantino durante la reunión anual de UEFA parecen descartar cualquier posibilidad de que España participe en esta carrera.

"El camino está claro para que la Copa del Mundo Femenina se lleve a cabo en 2031 y 2035 en grandes países", declaró Infantino, añadiendo que esto servirá para impulsar aún más el movimiento del fútbol femenino.

La confirmación de los anfitriones de la Copa del Mundo Femenina está programada para el próximo año.

Brasil acogerá la edición de 2027 con 32 equipos, y la Copa del Mundo Femenina regresará a Estados Unidos por primera vez desde 2003, tras haber sido también sede en 1999.

En 2022, Inglaterra fue la anfitriona del Campeonato Europeo Femenino, donde el equipo local se coronó campeón. Además, el Euro 2028 masculino será coorganizado por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda.

En un impulso adicional para el fútbol femenino, Infantino detalló los planes de FIFA para que haya más selecciones femeninas que masculinas en los próximos Juegos Olímpicos.

En el torneo de París 2024, solo habrá 12 equipos en la competición femenina, en comparación con 16 en la masculina. Aunque el Comité Olímpico Internacional apoya firmemente la igualdad de género en los Juegos, la inclusión de cuatro equipos femeninos adicionales podría complicar los límites de cuotas de atletas acordadas para los organizadores en Los Ángeles.

Infantino propuso que se inviertan los números, con 16 equipos femeninos y 12 masculinos. La decisión final recaerá en el COI, que se reunirá el próximo miércoles.