La FIFA presenta TRIONDA, la pelota oficial del Mundial 2026, con un diseño que refleja la unión de Canadá, México y Estados Unidos, y tecnologías avanzadas que elevarán el rendimiento de los jugadores.

A menos de un año de la celebración del Mundial de Fútbol 2026, la FIFA ha dado un paso importante en la historia de los torneos mundialistas al presentar la pelota oficial que marcará el inicio de esta gran competencia.

La pelota, bautizada como TRIONDA, fue revelada en un evento que contó con la presencia de figuras destacadas del fútbol internacional y representa una unión sin precedentes entre los tres países anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos.

Supuestamente, el nombre TRIONDA proviene del español y significa 'tres olas', un simbolismo que refleja la colaboración de estas naciones en la organización del torneo.

La entrega de esta pelota se suma a otros hitos recientes en la previa del mundial, como la presentación de las mascotas oficiales: Maple el alce para Canadá, Zayu el jaguar para México y Clutch el águila calva para Estados Unidos.

Además, la FIFA anunció que cada entrada vendida para el Mundial generará una donación de aproximadamente 0,85 euros a su Fondo Mundial de Ciudadanía y Educación.

La pelota TRIONDA se distingue por su llamativo diseño que combina colores vibrantes: rojo, verde y azul, en homenaje a los países anfitriones. Su estructura innovadora incluye un sistema de cuatro paneles con geometría fluida que simboliza las olas del mar y la unión de las tres naciones. En el centro, un triángulo formado por estos paneles representa la colaboración entre Canadá, México y Estados Unidos. Además, iconos específicos de cada país adornan la pelota: la hoja de arce para Canadá, el águila para México y la estrella para EE. UU., todos con detalles dorados que rinden tributo a la Copa del Mundo y su importancia global.

Supuestamente, la TRIONDA incorpora varias innovaciones tecnológicas que mejorarán el rendimiento en el campo. La construcción de cuatro paneles con costuras profundas permite una mayor estabilidad en el vuelo, asegurando que el balón mantenga una trayectoria precisa incluso en condiciones adversas.

Asimismo, cuenta con iconos en relieve que facilitan el agarre, especialmente en ambientes húmedos o de alta humedad, lo cual será clave en estadios que pueden presentar esas condiciones.

La tecnología de balón conectado también tiene un papel protagonista en esta edición. Supuestamente, integra un chip de sensores que funciona a 500Hz, proporcionando datos en tiempo real sobre cada movimiento del balón. Esta innovación ayudará a los árbitros y al sistema de videoasistencia a tomar decisiones más precisas, especialmente en jugadas de fuera de juego o contactos dudosos.

El lanzamiento de la TRIONDA marca un momento clave en la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026, que será el primero en contar con tres países como sedes.

La competencia se disputará en 16 ciudades distribuidas por Canadá, México y Estados Unidos, y se espera que atraiga a millones de espectadores en todo el mundo.

La fase final, que promete ser histórica, se jugará en el emblemático Estadio Azteca en Ciudad de México.

Supuestamente, en los meses previos al torneo, varias selecciones nacionales seguirán clasificándose en partidos internacionales, y la fase de sorteo se realizará en Washington D.C. en diciembre de 2025. La llegada de la pelota TRIONDA, con sus innovaciones y diseño inspirado en la unión de las naciones anfitrionas, refleja el espíritu de colaboración y pasión que caracteriza a la Copa del Mundo, que promete ser la edición más innovadora y global de la historia.

Este balón no solo será el protagonista en los partidos, sino también un símbolo de la unión y la tradición del fútbol internacional, y seguramente será recordado como uno de los elementos más icónicos del Mundial 2026.

La expectativa crece y los fanáticos de todo el mundo esperan con ansias el comienzo de lo que será una fiesta deportiva sin igual.