El equipo de Estudiantes de La Plata ganó frente a Defensa y Justicia en una jornada marcada por cambios en la alineación, manteniendo el ritmo de triunfos en el torneo local mientras prepara su revancha en la competencia internacional.

El conjunto de Estudiantes de La Plata continúa con su buen rendimiento en el Torneo Clausura 2025, demostrando una vez más que puede obtener resultados positivos incluso con una formación alterna.

A pesar de que la mayoría de los titulares descansaron o estuvieron en la banca, el equipo logró un triunfo importante frente a Defensa y Justicia, en un partido disputado en La Plata.

Tras la derrota de River Plate en Tucumán, que dejó abierta la pelea por el liderazgo del torneo, Estudiantes se aferró a su racha de buenas actuaciones, sumando un triunfo que reafirma su apuesta por mantenerse en la lucha por el campeonato.

Además, con este resultado, el equipo mantiene la motivación de cara a su enfrentamiento en la Copa Libertadores, donde jugará en Río de Janeiro el próximo jueves.

La revancha frente a Flamengo será un punto culminante para los dirigidos por el entrenador Ricardo Domínguez.

En el partido, Estudiantes mostró una sólida defensa y una delantera que, aunque no contó con sus principales figuras, logró aprovechar las oportunidades.

El único jugador que jugó en Río ante Flamengo y también fue titular en este encuentro fue Ezequiel Piovi, que aportó solidez en la saga defensiva.

Por su parte, los jóvenes promesas del club, como Máximo Desábato, hijo del histórico Leandro Desábato, debutaron en la Primera División y dejaron una buena impresión.

El arquero Facundo Iacovich, en su quinto partido en la máxima categoría, tuvo una actuación destacada, realizando varias intervenciones clave, incluyendo un mano a mano frente al delantero uruguayo Juan Manuel Gutiérrez, que fue importante para mantener el cero en su arco.

La estrategia de mantener una línea defensiva sólida y aprovechar los contraataques fue crucial para la victoria.

En el aspecto ofensivo, Defensa y Justicia mostró poca puntería, a pesar de tener jugadores de buen nivel como Gutiérrez, Osorio y Lobato. La ausencia de efectividad en el área rival condenó sus chances de sumar puntos, en un partido donde el equipo de Mariano Soso jugó con intensidad, pero careció de profundidad para abrir el marcador.

Esto se evidenció en la falta de claridad y oportunidades claras durante toda la primera parte.

En el segundo tiempo, el técnico Ricardo Domínguez decidió dar ingreso a jóvenes veloces como Fabricio Pérez, de 19 años, y Román Gómez, de 21, buscando dinamizar el ataque.

La estrategia dio frutos rápidamente, puesto que en el minuto 31, Pérez envió un centro preciso que fue aprovechado por Lucas Alario para abrir el marcador con un toque suave.

La jugada surgió de una elaboración rápida entre los dos jóvenes, quienes demostraron tener buen entendimiento en la cancha.

Más tarde, al minuto 66, Fabricio Pérez anotó nuevamente, asegurando la victoria para Estudiantes. Sin embargo, la jugada fue invalidada por offside, pero el ingreso de estos juveniles transformó totalmente la dinámica del equipo y generó muchas llegadas peligrosas.

Durante los últimos 30 minutos, el control del juego fue del local, que justificó con autoridad su triunfo, dejando buenas sensaciones y reforzando el trabajo de formación de talentos en el club.

La victoria también responde a la intención de seguir sumando puntos en el torneo y mantenerse en la cima, con la mira puesta en los enfrentamientos internacionales.

Estudiantes, con su propuesta de apostar por jóvenes promesas y mantener un rendimiento competitivo, busca consolidarse en ambas competencias, nacionales e internacionales.

La próxima semana, días después de cerrar su participación en la fase de grupos de la Libertadores, el equipo volverá a la regularidad del torneo local para enfrentarse a sus rivales en busca de seguir escalando en la tabla de posiciones y mantener su ritmo ganando, incluso con equipos alternativos que demuestran ser útiles en momentos clave.