La ciudad de Buenos Aires prepara una importante renovación del autódromo Gálvez para albergar nuevamente el Gran Premio de MotoGP en 2027, con posibilidades de futuro en la Fórmula 1 gracias a una ambiciosa remodelación del circuito.
El deporte motor argentino celebra una noticia histórica en 2024, ya que se ha confirmado que la ciudad de Buenos Aires será anfitriona del Gran Premio de MotoGP en 2027, después de 28 años sin contar con una carrera de la máxima categoría del motociclismo en su circuito local.
Este regreso promete transformar el Autódromo Oscar y Juan Gálvez en un escenario global de primer nivel, con una inversión estimada en unos 135 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 150 millones de dólares) para su remodelación.
El proyecto, impulsado por autoridades porteñas junto con el Grupo OSD, promotor que gestionó la presencia del MotoGP en el país desde 2014 hasta este año en Termas de Río Hondo, ha fichado a uno de los diseñadores de circuitos más reconocidos del mundo.
Hermann Tilke, ingeniero alemán responsable de numerosos trazados de Fórmula 1 en el circuito internacional, lidera el proyecto de renovación del autódromo.
La propuesta que presentó ya cuenta con la aprobación de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), y está en proceso de obtener la homologación necesaria de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para la Fórmula 1.
El plan contempla una operación en dos fases: la primera, que estará lista para 2027, permitirá disputar el MotoGP en un trazado completamente renovado.
La segunda fase, que abriría la puerta definitiva a la Fórmula 1, contempla adaptar el circuito para cumplir con todos los requisitos de seguridad y diseño de la máxima categoría de automovilismo.
El trazado será similar al original, con unas modificaciones que incluyen curvas más anchas y una extensión adicional de unos 490 metros para garantizar mayor seguridad y prestaciones, especialmente para la F1.
El circuito contará con instalaciones modernas, un paddock ampliado y tecnología de última generación, además de áreas específicas para espectadores con capacidad de ofrecer vistas panorámicas de casi todo el circuito.
Entre los cambios destacados, sobresale la creación de una