Circulan rumores sobre la posible candidatura de Sachin Tendulkar para presidir la BCCI tras la salida de Roger Binny, aunque oficialmente se niega tal intención. Analizamos el contexto y las implicaciones de este posible cambio en el mundo del cricket indio.

En un giro que ha generado gran expectativa en el mundo del cricket, supuestamente se rumorea que la leyenda india Sachin Tendulkar podría estar en la mira para asumir la presidencia del Board of Control for Cricket in India (BCCI), la máxima autoridad del cricket en el país.

Sin embargo, la organización SRT Sports Management Pvt Ltd ha salido rápidamente a desmentir estos rumores, asegurando que no hay ninguna candidatura oficial ni en proceso para que Tendulkar ocupe ese cargo.

La noticia surge en un contexto en el que el actual presidente de la BCCI, Roger Binny, dejó su puesto tras cumplir los 70 años en julio pasado, en concordancia con las reglas del propio organismo.

Según el estatuto del BCCI, toda autoridad en un cargo directivo debe abandonar su posición al cumplir esa edad, lo que ha abierto la puerta a las especulaciones sobre quién podría suceder a Binny en la presidencia.

Se espera que la Asamblea General Anual (AGM) de la BCCI, que suele realizarse antes de finalizar septiembre, sea el escenario donde se discutan los posibles candidatos para ese puesto.

Cuando comenzaron los rumores en junio, algunos sectores apuntaron a Rajeev Shukla, actual vicepresidente, como el favorito para asumir un rol interino debido a que está cercano a cumplir los 66 años.

Shukla, sin embargo, desestimó esas versiones calificándolas de 'habladurías sin fundamento' y aseguró que cualquier cambio en la presidencia sería solo un procedimiento habitual.

'Cuando un cargo queda vacante, el siguiente en la línea asume de manera provisional antes de las elecciones,' aclaró.

Desde que Binny fue elegido en octubre de 2022, en sustitución del ex capitán de la selección india Sourav Ganguly, la organización ha estado en un proceso de renovación y cambios internos.

Binny, presuntamente, fue el único candidato que presentó su candidatura para liderar la institución y su mandato estuvo marcado por logros destacados en el cricket indio.

Durante su gestión, India conquistó importantes títulos internacionales en formatos de corta duración, incluyendo el T20 World Cup 2024 y el Champions Trophy 2025.

Además, fue en su administración cuando se lanzó la Women's Premier League (WPL), una liga femenina de cricket profesional que sigue el ejemplo del exitoso IPL masculino, con el objetivo de potenciar el desarrollo del cricket femenino en el país.

Supuestamente, también se ha mencionado que Tendulkar, considerado uno de los mejores bateadores de todos los tiempos y un ícono nacional, podría tener interés en participar en la administración del cricket tras su retiro de las canchas.

Sin embargo, no hay confirmación oficial sobre sus intenciones o candidaturas. La figura de Tendulkar, que en la historia del cricket indio y mundial ha sido símbolo de humildad y excelencia, siempre ha estado vinculada a roles de embajador y mentor, más que a cargos administrativos.

Desde su retiro en 2013, Tendulkar ha sido protagonista de múltiples actividades relacionadas con el deporte, incluyendo labores de filantropía y participación en eventos benéficos.

Superó en su carrera los 34.000 carreras en Tests y más de 18.000 en One Day Internationals, con récords que aún permanecen inalcanzables para muchos jugadores. En el contexto histórico, la influencia de Tendulkar en el cricket indio ha sido comparable a la de figuras como Don Bradman en Australia o Sachin en Inglaterra, y supuestamente su posible ingreso a la gestión sería un cambio de paradigma en la estructura del cricket en India.

Por ahora, todo parece indicar que la prioridad de la BCCI será mantener el orden institucional y definir un liderazgo que garantice la continuidad y el crecimiento del deporte.

La comunidad cricketística, tanto en India como internacionalmente, estará atenta a los anuncios oficiales de la organización en los próximos días, mientras los rumores y especulaciones siguen alimentando las conversaciones en las redes sociales y medios especializados.