El excapitán australiano Ricky Ponting niega haber realizado comentarios sobre el comportamiento de India tras el partido contra Pakistán en la Asia Cup, aclarando la confusión generada en las redes sociales.

En un inesperado giro de acontecimientos, el exjugador y exentrenador australiano Ricky Ponting ha salido a aclarar una serie de acusaciones falsas que circulaban en las redes sociales, relacionadas con su supuesta opinión sobre la conducta de los jugadores indios tras su victoria contra Pakistán en la fase de grupos de la Asia Cup 2025.

La polémica comenzó cuando, tras el triunfo de India por siete wickets, los jugadores del equipo indio ingresaron directamente a vestuarios sin realizar el saludo habitual de apretón de manos con los rivales.

Inmediatamente, en plataformas como X (antes Twitter), comenzó a difundirse una cita atribuida a Ponting, en la que supuestamente criticaba la actitud de los jugadores indios.

Según estas publicaciones, el exjugador habría declarado, presuntamente en un programa de Sky Sports, que "este partido será recordado como una derrota para India y que la negativa de Pakistán a saludarlos en el campo los consagra como campeones del juego limpio, mientras que India queda como el perdedor perpetuo".

Sin embargo, estas afirmaciones no solo carecen de fundamento, sino que también fueron desmentidas rápidamente por el propio Ponting.

A través de su cuenta oficial en X, Ricky Ponting publicó una declaración en la que aseguró: "Soy consciente de ciertos comentarios que se me atribuyen en las redes sociales.

Por favor, sepan que categóricamente no he hecho esas declaraciones y, de hecho, no he realizado ningún comentario público sobre la Asia Cup". La aclaración del exjugador australiano busca poner fin a una controversia que empezó a escalar rápidamente en las horas posteriores al encuentro.

Este incidente se suma a una serie de debates en torno a la actitud de las selecciones nacionales en eventos internacionales, donde los gestos deportivos y las decisiones políticas a menudo generan controversia.

La situación en la Asia Cup 2025 no fue la excepción, ya que India justificó su decisión de no saludar a Pakistán como una acción alineada con las directrices del gobierno indio, que en los últimos años ha mantenido una postura de cautela respecto a las relaciones diplomáticas con Pakistán.

La postura de India generó malestar en la junta de cricket de Pakistán (PCB) y en la Asociación de Cricket de Asia (ACC), que presuntamente presentaron una queja formal ante la International Cricket Council (ICC), solicitando la sustitución del árbitro principal, Andy Pycroft, por presunta parcialidad.

El enfrentamiento entre India y Pakistán en la Asia Cup 2025, a pesar de las llamadas a boicotear el partido, ha sido uno de los momentos más polémicos del torneo.

La rivalidad entre ambas naciones, que data de décadas atrás y ha sido fuente de numerosas tensiones políticas y deportivas, continúa siendo uno de los temas más discutidos en el mundo del cricket internacional.

Se espera que ambos equipos se vuelvan a encontrar en la fase de Super Cuatro y quizás en la final, si logran avanzar.

Como contexto histórico, vale recordar que en ediciones anteriores de la Asia Cup y otros torneos internacionales, gestos similares han generado debates sobre el papel del deporte como puente o como escenario de conflictos políticos.

La controversia en 2025, sin embargo, no solo refleja esas tensiones, sino también la influencia de las decisiones políticas en las actitudes de los jugadores y las federaciones.

La resolución de esta polémica y la postura oficial de las entidades deportivas serán clave para definir el clima del torneo y la imagen del cricket en la región.