El all-rounder australiano Marcus Stoinis respalda la participación del capital privado en la Big Bash League y revela su prioridad de jugar en el próximo Mundial T20 en 2026, mientras analiza las posibles implicaciones para el cricket australiano.

El pasado 14 de agosto en Mumbai, supuestamente el jugador australiano de bolos rápidos y all-rounder Marcus Stoinis expresó su respaldo a la incorporación de inversión privada en los ocho equipos de la Big Bash League (BBL), argumentando que el modelo implementado por las franquicias de la Indian Premier League (IPL) podría traer beneficios significativos para el cricket australiano.

Según supuestamente sus declaraciones, Stoinis afirmó que la experiencia de las franquicias de la IPL en la gestión y desarrollo de equipos es un ejemplo a seguir y que, si Australia adopta un esquema similar, sería positivo para el crecimiento del deporte en el país y en el extranjero.

Actualmente, Stoinis se encuentra jugando para el equipo Trent Rockets en la competición británica The Hundred, donde ha mostrado su versatilidad como jugador.

Aunque ha decidido retirarse de las listas de ODIs, permanece a disposición para ser convocado en los T20 Internacionals. La ausencia del jugador en la serie actual contra Sudáfrica supuestamente se debe a conversaciones previas con el entrenador de Australia, Andrew McDonald, y el selector principal, George Bailey, quienes supuestamente le han comunicado que todavía cuenta con oportunidades de cara al Mundial T20 programado para 2026.

Supuestamente, en declaraciones recientes, Stoinis destacó que la naturaleza del cricket profesional permite a los jugadores firmar contratos en diferentes ligas internacionales, sin que ello implique una exclusión automática de la selección nacional.

En este sentido, supuestamente reveló que, tras discutirlo con las autoridades australianas, decidió participar en The Hundred, planificando con anticipación para facilitar su preparación y mantener buenas relaciones con la federación.

El propio Bailey confirmó la semana pasada que Stoinis permanecerá en la órbita de selección para el Mundial T20, y el jugador expresó que la coordinación con los directivos del cricket australiano es fluida y basada en conversaciones abiertas.

En sus palabras, supuestamente afirmó sentirse afortunado de contar con un buen respaldo y que la relación con Ron McDonald y George Bailey facilita la toma de decisiones.

Por otro lado, Stoinis admitió que resulta 'extraño' ver a Australia jugar en T20Is desde la distancia, pero aseguró estar satisfecho con las decisiones tomadas en su carrera.

Supuestamente, comentó que los mensajes y las bromas entre sus compañeros en el equipo australiano continúan, y que jugar para su país siempre ha sido una de las mayores satisfacciones de su vida, aunque todavía siente que le queda mucho por ofrecer en el cricket internacional.

En el contexto histórico, cabe recordar que la inversión privada en ligas nacionales ha sido un tema que ha generado debates en Australia desde hace décadas.

La introducción de franquicias en la BBL en 2011 supuso un cambio paradigmático, con la llegada de patrocinadores y socios comerciales que fortalecieron la competencia.

La posible participación de inversores privados, inspirada en el éxito de la IPL, podría marcar una nueva etapa en el desarrollo del cricket profesional en Australia, permitiendo que talentos emergentes tengan más oportunidades y recursos.

Supuestamente, las autoridades australianas están estudiando las recomendaciones de la consultora Boston Consulting Group (BCG) para determinar cómo implementar esta participación privada de manera efectiva y sostenible, con el objetivo de potenciar la calidad y competitividad del cricket en el país.

En definitiva, la visión de Stoinis y del cricket australiano apunta a un futuro donde la inversión privada y la gestión profesional sean pilares fundamentales para consolidar el deporte en la región y en el ámbito internacional.