Rachel Andrew brilla con un triplete y una impresionante actuación con el bate para que Vanuatu comience con buen pie en las eliminatorias globales del Mundial de Cricket Femenino 2026. La selección oceánica busca su pase a la próxima fase en un torneo que también aseguró a Zimbabwe y Namibia.

Vanuatu dio un paso firme en su camino hacia la clasificación para la Copa del Mundo de Cricket Femenino 2026 al lograr una victoria crucial en su primer partido del torneo de clasificación global.

La jugadora estrella Rachel Andrew, capitana del equipo, dejó una huella imborrable al conseguir un hat-trick que fue fundamental para asegurar el triunfo de su selección.

Además, su destacada actuación con el bate, en una innings sin perder, de 85 carreras contra Indonesia, la posiciona como una de las figuras emergentes en el panorama internacional del cricket femenino.

Rachel Andrew, de 27 años, no solo se convirtió en la segunda jugadora de Vanuatu en lograr un hat-trick en un partido de T20 internacional femenino, sino que también se convirtió en la segunda en anotar un medio siglo y un hat-trick en la misma modalidad.

Este logro la sitúa en un selecto grupo de referentes en el cricket mundial femenino, que busca expandirse en regiones como Oceanía, donde todavía hay mucho por crecer en términos de infraestructura y visibilidad.

Supuestamente, la historia de Andrew recuerda a la de Selina Solman, quien en un torneo previo también dejó huella en la historia del cricket femenino oceánico, logrando un logro similar contra Francia.

Solman, quien en aquella ocasión anotó 56 sin ser eliminada y logró 4 wickets para 0 carreras, fue la primera de su país en alcanzar esta hazaña, demostrando que el talento en Vanuatu está en auge.

El partido, disputado en Fiji, fue el primer paso de Vanuatu en su campaña del torneo de eliminatoria de la región de Asia-Pacífico. La selección oceánica, que en el inicio sumó 131 carreras gracias a la actuación de Andrew, enfrentó a Indonesia, que comenzó con fuerza gracias a las aportaciones de Maria Corazon y Desi Wulandari, quienes sumaron 55 carreras en la apertura.

Supuestamente, en la segunda mitad del partido, la defensa de Vanuatu se levantó con una actuación destacada de Navaika y Andrew, quienes aseguraron que Indonesia no pudiera remontar el marcador.

Andrew, con sus 3 wickets por 10 carreras, fue elegida como la Jugadora del Partido, mientras que Navaika también fue clave en la victoria, logrando tres wickets en sus cuatro overs.

El torneo, que se celebra en Fiji con la participación de ocho equipos, decidirá quién acompañará a las selecciones ya clasificadas en la fase final del mundial.

Zimbabwe y Namibia también aseguraron su pase tras sus actuaciones destacadas en la misma fase, y presuntamente, ambas selecciones tienen en común una historia de crecimiento y esfuerzo en el cricket femenino internacional.

Supuestamente, la competencia en Fiji continuará en las próximas semanas, con la esperanza de que Vanuatu siga sumando puntos y escalando posiciones.

Actualmente, en el grupo B, la selección oceánica ocupa el segundo puesto, solo por detrás del equipo anfitrión, Fiji, que lidera la clasificación tras su victoria en la primera jornada.

Este torneo, además de ser una oportunidad para que las selecciones muestren su talento, refleja el crecimiento del cricket femenino en regiones tradicionalmente menos reconocidas en el deporte, como Oceanía.

La expectativa es que en los próximos años, más equipos de esta zona puedan competir en igualdad de condiciones con las potencias mundiales, en un proceso que, supuestamente, aún está en sus primeras fases pero que promete mucho para el futuro del cricket femenino internacional.