La apertura del Mundial Femenino de Cricket 2025 en Guwahati estableció un nuevo récord de asistencia en el torneo, superando las cifras previas y destacando el crecimiento del cricket femenino a nivel mundial.
El Mundial Femenino de Cricket 2025, que se está celebrando en la ciudad de Guwahati, India, ha marcado un hito importante en la historia del deporte femenino.
La primera jornada del torneo, que enfrentó a las selecciones de India y Sri Lanka, congregó a más de 22,800 espectadores en el Estadio ACA de Guwahati, estableciendo un nuevo récord de asistencia en un partido de fase de grupos en la historia del Mundial Femenino de Cricket.
Este dato no sólo refleja el creciente interés por el cricket femenino, sino que también pone de manifiesto el impacto del torneo en la promoción del deporte entre las mujeres a nivel global.
Supuestamente, esta asistencia supera con creces los registros anteriores, como los aproximadamente 15,900 espectadores que presenciaron el enfrentamiento entre India y Pakistán en el Mundial de T20 de 2024.
La tendencia de aumento en la asistencia cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que el torneo ha sido acompañado por mejoras en la accesibilidad y en la cobertura mediática, además de la significativa inversión en premios económicos, que supuestamente ha alcanzado una cifra récord en la historia del cricket femenino, equivalente a unos 10 millones de euros.
El partido inaugural, que India ganó por 59 carreras, no solo fue un éxito en términos de asistencia, sino que también sirvió para destacar el nivel competitivo de las jugadoras indias, que en los últimos años han visto un crecimiento exponencial en su rendimiento y reconocimiento internacional.
La jugadora Deepti Sharma, que se convirtió en la segunda máxima wicket-taker del país en ODIs femeninos tras superar a Neetu David, fue una de las figuras destacadas del encuentro.
Durante el partido, Sharma ayudó a limitar a Sri Lanka a 211 carreras en 45.4 overs, con una notable actuación de 3 wickets por 54 carreras.
Además, esta edición del Mundial ha sido un escaparate para el desarrollo del cricket femenino en la India, país que ha visto cómo sus jugadoras han ido ganando reconocimiento internacional, impulsadas en parte por la creación de la Women's Premier League (WPL).
La WPL, considerada por expertos como un punto de inflexión en la historia del cricket femenino, ha ofrecido a muchas jugadoras la oportunidad de profesionalizarse y competir en un nivel más alto, brindando mayor visibilidad y respaldo económico a las atletas.
Históricamente, el cricket femenino ha tenido que luchar contra numerosos obstáculos, pero en las últimas décadas ha experimentado avances significativos.
Desde la inclusión de las mujeres en competiciones internacionales hasta el aumento de la inversión en ligas profesionales, supuestamente el deporte femenino ha dado pasos agigantados, acercándose a la igualdad con el cricket masculino.
La presencia de figuras como Sachin Tendulkar, quien ha elogiado públicamente el crecimiento del cricket femenino y la importancia de la WPL, ha contribuido a dar mayor visibilidad y credibilidad a esta disciplina.
En este contexto, la organización del Mundial en Guwahati no solo representa un logro deportivo, sino también un símbolo del cambio cultural y social que se está gestando en torno al deporte femenino.
La gran afluencia de público y la atención mediática que ha generado el torneo dejan claro que el cricket femenino está en auge y que su futuro es prometedor.
La expectativa ahora es que estos récords de asistencia y premios económicos sirvan como catalizadores para que más países inviertan en el desarrollo de sus selecciones femeninas y fomenten la participación de niñas y jóvenes en el cricket, ampliando así la base de talento y apoyo para el deporte en todo el mundo.