Un repaso a los récords y estadísticas más importantes en la fase de grupos de la Champions League 2025/26, que inicia con la expectativa de que equipos como París Saint Germain, Barcelona o Real Madrid puedan aspirar a conquistar otro título. También se analizan los datos históricos y las curiosidades más destacadas del torneo.

La fase de grupos de la Champions League 2025/26 arranca este martes con una gran expectativa de cara a determinar cuáles serán los equipos que avanzarán a las eliminatorias y quién logrará defender su título de campeón.

Con 36 clubes en competencia, entre ellos 29 argentinos que participan con diferentes equipos, la competencia promete ser una de las más emocionantes en la historia del torneo.

Uno de los datos más llamativos de esta fase es el récord negativo en goles recibidos en un solo torneo. En la temporada 2004/05, el Deportivo La Coruña, Maccabi Haifa de Israel en 2009/10 y el Dinamo Zagreb en 2016/17, lograron marcar solamente 20 goles en total, dejando en evidencia la dificultad para anotar en esta fase de competencia.

Por otro lado, en cuanto a goles en contra, la menor cantidad registrada en la historia de la fase de grupos fue solo un gol, lograda por 12 equipos diferentes a lo largo del torneo, entre ellos equipos destacados como el Milan en 1992/93 o Manchester City en 2020/21.

En otra de las estadísticas curiosas, el empate con más goles en un solo encuentro se registró en tres ocasiones: en el Hamburgo-Juventus del 13 de septiembre de 2000, en el Leverkusen-Roma del 20 de octubre de 2015 y en el Chelsea-Ajax del 5 de noviembre de 2019, todos con un marcador de 4-4.

Además, el partido con más goles en un solo juego fue el entre Shakhtar Donetsk y BATE Borisov el 21 de octubre de 2014, en el que Luiz Adriano anotó cinco goles, en un resultado de 7-0.

Otra figura destacada es Mohamed Salah, quien en el torneo 2022/23, tardó solo 7 minutos en marcar un triplete, en la victoria del Liverpool sobre Rangers con un marcador final de 7-1, estableciendo una de las marcas más rápidas en la historia del torneo.

En cuanto a las goleadas más abultadas, el Liverpool venció 8-0 al Besiktas en 2007 y el Real Madrid hizo lo propio frente al Malmö en 2015, ambas en la fase de grupos.

En el aspecto de récords individuales, Jonas, del Valencia, marcó el gol más rápido en la historia de la fase de grupos en 2011, con apenas 11 segundos desde el inicio del partido.

Cristiano Ronaldo, uno de los máximos goleadores en la historia de la competencia, anotó 11 goles en la fase de grupos de la temporada 2015/16 con el Real Madrid.

El récord de jugadores jóvenes también destaca con Youssoufa Moukoko, quien con 16 años y 18 días en 2020, se convirtió en el jugador más joven en disputar partidos en la fase de grupos.

Ansu Fati, con solo 17 años y 40 días, marcó un récord de precocidad goleadora en 2019, en un partido de Barcelona contra el Inter en Milán.

En la última edición, el Barcelona fue el equipo que más veces finalizó en primer lugar del grupo, en total 19 ocasiones, confirmando su carácter competitivo en la fase de grupos.

El Salzburgo y el Slovan Bratislava recibieron 27 goles cada uno en la campaña 2024/25, cifras que reflejan las dificultades defensivas en ciertos equipos.

El Real Madrid, por su parte, es el equipo que más participaciones ha tenido en la fase de grupos, con 29 apariciones en total, y con un historial exitoso, ya que siempre logró clasificar a la siguiente ronda en todas ellas.

En cuanto a récords de veteranos, Marco Ballotta, con 43 años, disputó en 2007 un partido con Lazio frente al Madrid en el Santiago Bernabéu, siendo el jugador de mayor edad en esa instancia.

El torneo también ha sido escenario de grandes estrellas del fútbol mundial. Lionel Messi, con 80 goles en esta fase en sus etapas en Barcelona y PSG, sigue siendo uno de los máximos anotadores históricos. Cristiano Ronaldo también figura en el listado, con 98 partidos disputados en la fase de grupos en diferentes clubes, manteniéndose activo en el torneo.

En resumen, la Champions League 2025/26 trae consigo no solo el espectáculo deportivo, sino también datos históricos que enriquecen la historia del fútbol europeo.

La competencia sigue siendo uno de los mayores teatros del deporte mundial, donde leyendas nacen y récords son rotos año tras año, haciendo que cada temporada sea única y memorable para millones de aficionados en todo el mundo.