Las boxeadoras indias alcanzan un récord al obtener tres medallas de oro en el Mundial de Astana, consolidando su progreso en el deporte femenino y superando sus mejores resultados anteriores.

En un hecho que marca un hito en la historia del boxeo en la India, las deportistas femeninas lograron su mejor resultado en un torneo mundial al conquistar un total de once medallas, incluyendo tres de oro, en el Campeonato Mundial celebrado en Astana, Kazajistán, en 2025.

Este logro, presuntamente, refleja el crecimiento y la inversión en el deporte femenino en el país, y ha sido destacado por expertos como uno de los avances más significativos en la historia del boxeo indio.

Las medallistas de oro fueron Sakshi, Jaismine y Nupur, quienes demostraron una notable habilidad en sus respectivas categorías. Sakshi, en los 54 kg, supuestamente exhibió un estilo agresivo y preciso en la final contra la estadounidense Yosline Perez, logrando una victoria unánime de los jueces.

Jaismine, en los 57 kg, mostró una gran calma bajo presión, utilizando su alcance para mantener a raya a su oponente brasileña, Jucielen Cequeira Romeu, y ganar con un marcador de 4 a 1 en los puntos.

Por su parte, Nupur, en la categoría de más de 80 kg, dominó a la kazaja Yeldana Talipova con un marcador de 5 a 0, asegurando la tercera medalla de oro para India en este torneo.

Este éxito se suma a los logros previos en otras competiciones internacionales, donde India ya había obtenido seis medallas en la primera fase en Brasil, incluyendo una medalla de oro y otra de plata.

La victoria en Astana también refleja la evolución del boxeo en la India, que ha invertido en programas de desarrollo para mujeres deportistas en los últimos años, supuestamente con resultados prometedores.

La delegación india finalizó el torneo con un total de 11 medallas, compuestas por cinco de plata y tres de bronce, consolidando su lugar en el medallero y estableciendo un récord histórico para el país.

La jornada final del torneo estuvo marcada por actuaciones destacadas. En la sesión matutina, Sakshi fue la primera en subir a lo más alto del podio, con una exhibición que combinó velocidad y golpes precisos, abriendo la cuenta de medallas de oro para India.

Por la tarde, Jaismine tuvo que recurrir a su alcance para mantener la distancia con su oponente brasileña en los últimos rounds, logrando convencer a los jueces con golpes efectivos y una estrategia inteligente.

Nupur, inicialmente presionada por la kazaja, supo revertir la situación en los siguientes asaltos, dominando con golpes certeros y demostrando una superioridad táctica.

En el resto de las finales, otros boxeadores indios también lograron subirse al podio. Sin embargo, algunos, como Meenakshi en los 48 kg, no pudieron coronarse, perdiendo por un ajustado marcador de 3 a 2 ante la favorita local. Además, otros competidores como Jugnoo en los 85 kg, Pooja Rani en los 80 kg, Hitesh Gulia en los 70 kg y Abhinash Jamwal en los 65 kg, regresarán con medallas de plata tras perder en sus respectivas finales.

Los medallistas de bronce fueron Sanju en los 60 kg, Nikhil Dubey en los 75 kg y Narender en los más de 90 kg, quienes también aportaron al medallero indio.

Este éxito en el mundial no solo refleja el talento y esfuerzo de las boxeadoras, sino que también presuntamente impulsa el desarrollo del deporte femenino en la India, que busca consolidarse como una potencia en el boxeo internacional.

La victoria en Astana se une a los logros históricos en otras disciplinas deportivas, consolidando la visión de un país que apuesta por la igualdad y la excelencia en el deporte.

La comunidad deportiva y los aficionados en la India celebran este logro como un paso decisivo hacia un futuro prometedor para el boxeo femenino en la nación asiática.