Lakshya Sen y la pareja de Satwiksairaj Rankireddy y Chirag Shetty logran avanzar a la siguiente ronda en el Japan Open 2025, mientras que figuras como PV Sindhu se despiden en la primera ronda. La actuación de los deportistas indios sigue dando de qué hablar en el escenario mundial del bádminton.

El Japan Open 2025 está siendo testigo de un espectáculo lleno de sorpresas y emociones, con los talentos más prometedores del bádminton indio demostrando su calidad en la cancha.

La competencia, que se celebra en Tokio, ha puesto en evidencia la evolución y el potencial de la nación asiática en este deporte que ha ido ganando popularidad en los últimos años.

Supuestamente, Lakshya Sen, uno de los principales exponentes masculinos, logró avanzar a los octavos de final tras una actuación sólida y concentrada.

En su primer enfrentamiento, Sen derrotó sin mayores complicaciones a Wang Zheng Xing, de China, con parciales de 21-11 y 21-18. La victoria de Sen no solo refleja su buen momento, sino que también reafirma su posición como uno de los jugadores con mayor proyección en el circuito mundial.

Se espera que en la siguiente ronda se mida con Kodai Naraoka, estrella japonesa y favorito local, en un duelo que promete ser muy disputado.

Por otro lado, en la categoría de dobles masculinos, la dupla india conformada por Satwiksairaj Rankireddy y Chirag Shetty inició con fuerza. Ambos superaron sin mayores dificultades a la pareja surcoreana de Kang Min-hyuk y Ki Dong-ju, con marcadores de 21-18 y 21-10. La actuación de estos deportistas ha sido destacada, y su objetivo es avanzar lo más lejos posible en el torneo, consolidando así su lugar en el top mundial.

En cuanto a las figuras femeninas, la historia no fue tan positiva. PV Sindhu, que ocupa la posición 16 en el ranking mundial, sufrió una sorpresiva derrota en la primera ronda ante la surcoreana Sim Yu Jin, número 14 del mundo.

La india perdió en sets corridos, 21-15 y 21-14, en un partido que duró aproximadamente 38 minutos. Sindhu, que en años anteriores ha sido una de las principales representantes de la India en el bádminton internacional, no pudo repetir su éxito y fue eliminada en su debut.

La derrota supone un revés en su temporada 2025, en la que sus mejores resultados hasta ahora han sido un cuarto de final en el India Open y varias eliminaciones tempranas.

Supuestamente, Unnati Hooda, otra jugadora india, también quedó eliminada en la primera ronda tras perder ante Pornpawee Chochuwong, de Tailandia, con marcadores de 21-8 y 21-12.

La joven promesa india, que aún busca consolidarse en el circuito mundial, tendrá que seguir trabajando para mejorar su rendimiento y afrontar futuras competencias con mayor solidez.

En la modalidad de dobles, otras duplas indias también compiten en el torneo. La pareja formada por Hariharan Amsakarunan y Ruban Kumar Rethinasabapathi, así como Kavipriya Selvam y Simran Singhi, participan en las eliminatorias de dobles masculinos y femeninos, respectivamente.

Sin embargo, la pareja femenina de Rutaparna Panda y Swetaparna Panda fue eliminada tras perder ante las japonesas Kokona Ishikawa y Maiko Kawazoe, con parciales de 21-13 y 21-7.

El Japan Open 2025 representa una oportunidad única para que los talentos emergentes indios continúen demostrando su potencial en el escenario internacional.

La historia del bádminton en India, que se remonta a décadas atrás, muestra un crecimiento sostenido, especialmente desde la aparición de leyendas como Prakash Padukone y Pullela Gopichand.

En los últimos años, figuras como Saina Nehwal y PV Sindhu han llevado el deporte a un nivel superior, inspirando a una nueva generación de jugadores.

Supuestamente, con el respaldo de una infraestructura en constante mejora y una mayor inversión en formación deportiva, India se posiciona como una potencia emergente en el bádminton mundial.

La actuación en el Japan Open 2025 solo confirma que el país está en el camino correcto para consolidarse como una de las naciones dominantes en esta disciplina en los próximos años, aspirando a conquistar nuevos títulos y reconocimiento internacional.