Las recientes investigaciones en el atletismo de la India revelan casos de dopaje y la implementación de medidas estrictas para erradicar esta problemática que afecta a la nación. Coaches y atletas enfrentan sanciones, mientras el gobierno deportivo refuerza sus controles.

El atletismo en la India atraviesa un momento de gran tensión debido a una serie de controversias relacionadas con el dopaje y la integridad deportiva.

La Agencia Nacional Antidopaje (NADA) ha anunciado recientes sanciones que afectan tanto a entrenadores como a atletas, en un esfuerzo por limpiar la imagen del deporte en el país y garantizar una competencia justa.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la suspensión del entrenador principal del equipo nacional juvenil, Ramesh Nagpuri, quien ha sido acusado de complicidad en prácticas dopantes.

Nagpuri, reconocido por su trabajo en el Centro de la Autoridad Deportiva de la India en Hyderabad y galardonado con el premio Dronacharya, ha sido suspendido bajo el artículo 2.9 de las reglas antidopaje de 2021, que trata sobre la complicidad o intento de complicidad en violaciones relacionadas con el dopaje.

Según las investigaciones, Nagpuri habría ayudado a dos atletas a evadir las pruebas de detección de dopaje realizadas por los oficiales de la NADA en las instalaciones del SAI en Hyderabad.

Esto ha generado un gran revuelo en el ámbito deportivo, ya que involucra a atletas prometedores y a una figura de referencia en la formación de jóvenes talentos.

En la lista de sanciones también aparecen siete atletas suspendidos por evadir las pruebas antidopaje. Entre ellos están Paras Singhal, que ganó en 2024 la carrera de obstáculos de 2000 metros en los Juegos Juveniles Khelo India, y Nalubothu Shanmuga Sreenivas, quien logró medallas de plata en 200 metros en diferentes campeonatos nacionales.

La problemática del dopaje no es nueva en el deporte indio. Históricamente, atletas y entrenadores han sido sancionados por el uso de sustancias prohibidas. En 2022, por ejemplo, el entrenador Mickey Menezes fue condenado a una suspensión de cuatro años por administrar Drostanolone a su pupila Kirti Bhoite.

Este caso evidenció la necesidad de fortalecer los controles y la supervisión en el ámbito deportivo.

La reciente ola de sanciones ha llevado a la Federación de Atletismo de la India (AFI) a tomar medidas más estrictas. Entre ellas, la obligatoriedad de que todos los entrenadores, tanto calificados como no calificados, se registren en la plataforma digital de la federación.

La intención es identificar y sancionar a aquellos que puedan estar involucrados en prácticas dopantes.

Además, la AFI ha anunciado la creación de un comité especializado para investigar posibles centros de entrenamiento que funcionen como escondites para dopantes, a partir de las recomendaciones de un comité de alto nivel encabezado por el Comisionado de la Policía de Delhi, Sagarpreet Hooda.

Esta iniciativa busca colaborar estrechamente con la NADA y la Unidad de Integridad del Atletismo Mundial (AIU) para detectar y sancionar a los responsables.

El caso de Neeraj Chopra, estrella del atletismo indio y reciente ganador de una medalla de oro en la temporada de lanzamiento de jabalina en el invitacional de Potchefstroom con una marca de 84.52 metros, ha contribuido a mantener el foco en la importancia de la limpieza en el deporte. Chopra, que ha sido un referente en las últimas décadas, ha impulsado campañas y acciones para promover valores deportivos y transparencia.

El deporte indio ha visto avances significativos en los últimos años, con medallas en eventos internacionales y la incorporación de jóvenes talentos en las principales competencias mundiales.

Sin embargo, la sombra del dopaje representa un obstáculo para alcanzar una verdadera excelencia y credibilidad.

Por ello, las autoridades deportivas están firmes en su compromiso de erradicar estas prácticas. La creación de una célula antidopaje específica y la publicación de una lista de centros sospechosos son pasos en esa dirección. La colaboración internacional será clave, ya que el dopaje no conoce fronteras y requiere esfuerzos coordinados para ser combatido.

En conclusión, el atletismo en la India se encuentra en un proceso de transformación, enfrentando desafíos importantes que demandan una vigilancia constante y la implementación de medidas estrictas.

La lucha contra el dopaje es una responsabilidad compartida entre atletas, entrenadores y las instituciones deportivas, que deben trabajar juntas para devolver la confianza en un deporte limpio y justo.