El prodigio del ajedrez indio, Rameshbabu Praggnanandhaa, se reunió con Gautam Adani, uno de los empresarios más poderosos de India, y jugaron una partida que ha generado gran expectativa en el mundo de los deportes mentales y los negocios.
En un evento que ha capturado la atención tanto del mundo deportivo como del empresarial, Rameshbabu Praggnanandhaa, considerado uno de los talentos más prometedores del ajedrez mundial, tuvo la oportunidad de encontrarse con Gautam Adani, el influyente presidente del Grupo Adani, en Mumbai.
La reunión, que incluyó una partida amistosa de ajedrez, ha sido vista como un símbolo del creciente interés por este deporte en India y su conexión con el mundo de los negocios.
Supuestamente, Praggnanandhaa, de apenas 19 años, ha demostrado ser una de las figuras más destacadas en el escenario internacional del ajedrez, tras clasificar en agosto para la final del Grand Chess Tour que se celebrará en Brasil a finales de septiembre.
Esta competencia, que se realiza desde hace varios años, reúne a los mejores jugadores del mundo y se disputará en diversas modalidades, incluyendo partidas clásicas, rápidas y blitz.
El joven ajedrecista logró su clasificación tras una brillante actuación en la Sinquefield Cup 2025, donde quedó en segundo lugar, y posteriormente ganó en la etapa de Rumania del tour, finalizando en tercer puesto en Polonia.
Estas actuaciones le han valido reconocimiento internacional y han aumentado las expectativas sobre su rendimiento en la final del torneo, que se disputará del 27 de septiembre al 3 de octubre.
Durante la reunión en Mumbai, Praggnanandhaa compartió en su cuenta oficial de X (antes Twitter) una foto donde aparece jugando una partida contra Gautam Adani, acompañados por sus familias y con la presencia de su madre y el maestro de ajedrez Ramesh Chandra.
En su publicación, el joven prodigio expresó su gratitud: “Jugar contra el señor Adani y su familia, inspirado por su sencillez y humildad. También jugamos una partida de ajedrez. Gracias por sus bendiciones y apoyo”. La foto muestra un momento de camaradería entre ambos, en lo que parece ser un encuentro que simboliza el creciente interés del mundo empresarial en el deporte mental.
Supuestamente, Adani, cuyo patrimonio personal se estima en más de 52 mil millones de euros, ha mostrado interés en promover el ajedrez en India, país que en los últimos años ha visto un aumento en la popularidad de esta disciplina, en parte impulsada por figuras como Praggnanandhaa.
La relación entre el deporte y los negocios en India ha ido estrechándose, con empresarios que ven en el ajedrez una herramienta para fomentar el pensamiento estratégico y la innovación.
El Grand Chess Tour 2025, que culminará en Brasil, ha sido un escenario donde jugadores de diferentes países compiten por prestigio y premios que, supuestamente, alcanzan los 200.000 euros en total. El actual campeón del tour es el francés Alireza Firouzja, quien busca defender su título en una competencia que promete ser histórica, con participaciones de figuras como Levon Aronian y Fabiano Caruana.
En la historia del ajedrez, India ha sido cuna de grandes maestros, desde Vishwanathan Anand, campeón mundial durante varios años, hasta la reciente generación de jóvenes talentos como Praggnanandhaa y Arjun Erigaisi.
Estos jugadores no solo representan el futuro del deporte en su país, sino que también están consolidando a India como una potencia en el ajedrez mundial.
Supuestamente, la reunión entre Praggnanandhaa y Adani puede marcar un precedente en la relación entre el deporte y el sector empresarial en India, promoviendo programas de apoyo y financiamiento que ayuden a jóvenes talentos a alcanzar sus metas internacionales.
La historia del ajedrez en India, que data de siglos atrás, se ha visto revitalizada en las últimas décadas, impulsada por figuras como Anand y ahora por la nueva generación que aspira a seguir dejando huella en la historia del deporte.
Este encuentro, además, refuerza la idea de que en India el ajedrez no es solo un deporte mental, sino también un vehículo para el desarrollo social y económico, con un potencial que todavía está en plena expansión.
La expectativa es que en los próximos años, más empresarios y figuras influyentes se sumen a esta tendencia, fortaleciendo la infraestructura y la formación de futuros campeones en un país que ya se ha convertido en uno de los epicentros mundiales del ajedrez.