La Generalitat de Cataluña crea una sociedad pública-mixta para mejorar la gestión y la calidad del servicio de trenes de cercanías y regionales, con participación mayoritaria catalana y un pico de inversión inicial de aproximadamente 2 millones de euros.

En un paso importante hacia la descentralización y mejora del transporte público, Cataluña ha aprobado la creación de una nueva sociedad mixta destinada a gestionar los servicios de cercanías y trenes regionales en la región.

La nueva entidad, llamada Rodalies de Catalunya S.M.E., S.A., reemplazará a la anterior estructura y será operada tanto por la Generalitat como por Renfe, con un control mayoritario catalán.

Esta iniciativa responde a la normativa vigente en Cataluña, que otorga competencias en materia de transporte ferroviario a la Generalitat hasta 2025, permitiendo que la gestión de tarifas, horarios y supervisión del servicio pase a manos de la administración catalana.

La creación de esta sociedad busca no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también ofrecer una atención más cercana y de mayor calidad a los usuarios.

La estructura de la nueva empresa contempla que la Generalitat de Cataluña posea casi la mitad del capital (con un 49,9%), mientras que Renfe Viajeros SA tendrá el 50,1% restante.

La sede social estará ubicada en Cataluña, y su constitución se espera que esté inscrita en el Registro Mercantil a finales de 2023. La inversión inicial prevista para la puesta en marcha de Rodalies de Catalunya será aproximadamente de 2 millones de euros, aportados principalmente por Renfe, que compromete todos los recursos necesarios para la operación, incluidos trenes, instalaciones y otros bienes.

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es mejorar la calidad del servicio. Se prevé una gestión más ágil y descentralizada, con decisiones tomadas desde la proximidad, facilitando una respuesta más rápida a las incidencias y necesidades de los usuarios.

Además, se incrementará la comunicación con los viajeros a través de diversos canales, incluyendo información en estaciones, trenes y redes sociales.

El plan también contempla un aumento en los índices de satisfacción y comfort, promoviendo una experiencia más eficiente y cómoda para los usuarios.

En cuanto a los derechos laborales, la sociedad respetará los convenios colectivos existentes en el grupo Renfe, garantizando los derechos y condiciones de los empleados.

El calendario de implantación marca hitos importantes. Hasta finales de 2023 se prevé la constitución formal de la sociedad y su inscripción oficial. A lo largo de 2024, comenzarán las actividades organizativas, la gestión de licencias y permisos, además de la valoración de recursos necesarios para cumplir con su misión.

Se estima que las operaciones de la nueva empresa comiencen en 2026, marcando un paso definitivo en la gestión del transporte ferroviario en Cataluña y consolidando un modelo que prioriza la proximidad, eficiencia y calidad del servicio para todos los usuarios.