La policía en Cataluña arrestó a un individuo que realizaba estafas a personas en situación de vulnerabilidad mediante anuncios de alquiler falsos en internet, estafando más de 11.000 euros hasta ahora.

En un operativo llevado a cabo en Cataluña, agentes de los Mossos d'Esquadra detuvieron el pasado 7 de mayo a un hombre presunto responsable de una serie de estafas relacionadas con alquileres falsos de viviendas.

La investigación se inició tras la denuncia de una víctima, a la que el sospechoso le cobró más de 10.000 euros (aproximadamente 11.200 euros) en concepto de depósitos y pagos por alquileres que nunca existieron. Se estima que podrían haber al menos 45 personas afectadas por estas acciones fraudulentas.

El modus operandi del detenido consistía en publicar anuncios en plataformas web especializadas en alquileres de viviendas. Sin embargo, los inmuebles que ofertaba no estaban disponibles ni eran de su propiedad. Para captar a las víctimas, el sospechoso se presentaba como un extranjero que se encontraba fuera del país por motivos laborales o personales, evitando así que las personas pudieran ver las viviendas en persona.

Para crear una sensación de urgencia y aprovechar la alta demanda del mercado inmobiliario, el acusado solía insistir en la escasez de pisos disponibles y la necesidad inmediata de encontrar una vivienda.

De esta forma, conseguía que las víctimas realizaran pagos anticipados para reservas, fianzas, mensualidades, seguros o gastos de gestoría, sin haber tenido la oportunidad de visitar físicamente los inmuebles.

Una de las estrategias más utilizadas por este estafador era no facilitar datos bancarios a su nombre. En su lugar, utilizaba cuentas de terceros, quienes, en algunos casos, tenían recursos económicos limitados. Estas personas aceptaban prestar sus cuentas a cambio de una compensación económica, lo cual dificultaba el rastreo del dinero y la identificación del autor original.

El mercado inmobiliario en Cataluña ha sido especialmente activo en las últimas décadas, y con ello, proliferan las estafas relacionadas con alquileres fraudulentos.

La Generalitat ha puesto en marcha diferentes medidas para mejorar la atención y la protección de los ciudadanos, incluyendo campañas de concienciación y sistemas de denuncia más eficaces.

Por su parte, los datos históricos muestran que estas prácticas ilícitas han ido en aumento desde la crisis del mercado de vivienda en 2008, cuando la demanda se disparó y la oferta no supo cubrirla.

El gobierno catalán ha estado trabajando en el desarrollo de nuevas iniciativas para prevenir este tipo de delitos, como el “modelo de atención ciudadana” aprobado en el último año, que busca facilitar recursos rápidos y eficaces para las víctimas.

La detención de este individuo supone un paso importante en la lucha contra las estafas en el sector inmobiliario, y subraya la necesidad de que los usuarios sean cautelosos en la contratación de servicios y de confirmar la veracidad de los anuncios antes de realizar pagos.

Además, las autoridades recomiendan denunciar cualquier sospecha y acudir siempre a agentes acreditados y plataformas oficiales para asegurar transacciones seguras.

Este caso refleja un problema que continúa afectando a muchas personas vulnerables, especialmente en contextos de crisis y escasez de vivienda, por lo que se espera que las investigaciones sigan en curso para desmantelar organizaciones más amplias relacionadas con estas actividades fraudulentas.