La Generalitat de Cataluña amplía la vacunación contra el VPH para jóvenes de hasta 18 años y mujeres de hasta 25.

En Cataluña, se ha tomado una importante decisión en favor de la salud pública: los jóvenes de hasta 18 años ya pueden vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH).

Este virus, de alta prevalencia, se transmite comúnmente a través de relaciones sexuales y puede afectar tanto a hombres como a mujeres en las zonas anogenital y orofaríngea.

La vacunación está disponible en todos los centros de atención primaria de la región. Para recibir la vacuna, los interesados deben solicitar una cita en el centro de referencia más cercano. Además, las mujeres hasta 25 años que aún no han recibido la vacuna también pueden aprovechar esta oportunidad. La pelota está lanzada: la pauta de vacunación consiste en una única dosis que proporciona protección contra este virus.

Es común experimentar algunas reacciones tras la vacunación, aunque suelen ser leves. Entre los efectos locales más frecuentes se encuentran el enrojecimiento, dolor e inflamación en el sitio de la inyección. En el ámbito de las reacciones generales, los vacunados pueden tener dolor de cabeza y fiebre, que suelen ser de corta duración e intensidad moderada.

El VPH no es un virus que deba tomarse a la ligera. Tanto chicos como chicas pueden infectarse y, en consecuencia, contagiar a otros. Aunque el cáncer de cuello de útero es el más conocido asociado al VPH, este virus también puede dar lugar a otros tipos de cáncer, como el cáncer de ano, de pene y de orofaringe en los hombres.

Además, pueden aparecer verrugas genitales no cancerosas.

Por otro lado, se ha ampliado el rango de edad para la vacunación en personas con condiciones de riesgo. Esto significa que más gente podrá acceder a esta vital vacuna, lo cual es crucial para poder combatir el impacto del VPH en la población. Es fundamental que las personas interesadas se pongan en contacto con los profesionales de la salud para recibir toda la información necesaria y, de ser necesario, recibir la vacuna.

Cabe recordar que la vacuna contra el VPH ya forma parte del calendario de vacunación sistemática en Cataluña. Esta se administra a chicos y chicas a los 11-12 años, que corresponde aproximadamente al sexto curso de Educación Primaria. Con el objetivo de prevenir el propagado contagio del VPH, la vacunación para las niñas se inició en el curso escolar 2008-2009, enfocándose en aquellas nacidas en 1997.

Por su parte, la inclusión de los chicos en el programa de vacunación se realizó durante el curso escolar 2022-2023, estableciéndose para aquellos nacidos a partir de 2011.

Esta ampliación de la vacunación contra el VPH representa un paso significativo hacia la mejora de la salud pública y la prevención del cáncer en la población joven de Cataluña.