Durante julio, los vehículos no podrán acceder a la Casa del Parque de Monte Santiago en Burgos debido a trabajos de mejora en caminos y aparcamientos. La iniciativa busca preservar y potenciar este destino natural.
La Casa del Parque de Monte Santiago, situada en el municipio de Berberana en la provincia de Burgos, es uno de los puntos más visitados por quienes desean admirar el famoso salto del Nervión, uno de los atractivos naturales más emblemáticos de la región.
Anualmente, miles de turistas se acercan a este espacio para disfrutar de su belleza y tranquilidad, pero la afluencia masiva ha provocado un deterioro en las vías de acceso y en las zonas de estacionamiento, lo que ha llevado a la necesidad de realizar mejoras.
Supuestamente, las autoridades locales han decidido cerrar temporalmente el acceso en vehículo a la Casa del Parque durante todo el mes de julio. La medida busca facilitar las tareas de acondicionamiento y reparación de los caminos y aparcamientos, para garantizar la seguridad y la conservación del entorno natural.
La vía principal que conecta la carretera BU-556 con la entrada del parque, conocida como Hoyalante, será objeto de obras de reparación y ampliación de señalización.
Además, los tres principales aparcamientos situados en las inmediaciones serán reparados y mejorados para ofrecer una mayor capacidad y comodidad a los visitantes.
A pesar del cierre en vehículo, los visitantes todavía podrán acceder a la zona a pie, mediante la senda PR-BU 45, popularmente conocida como la Senda del Mirador del Salto del Nervión.
Esta alternativa peatonal ha sido utilizada durante años por quienes desean disfrutar del paisaje sin depender del acceso en coche. Es importante destacar que, en años anteriores, se habían llevado a cabo trabajos previos para mejorar ciertos tramos del camino, mediante la construcción de losas de hormigón de aproximadamente 5 metros de ancho y 11 centímetros de espesor, las cuales todavía se encuentran en buen estado.
El proyecto de mejora, cuyo presupuesto asciende a aproximadamente 13,000 euros (unos 14,500 euros en moneda local), fue licitado por la Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
La iniciativa forma parte de un plan más amplio para proteger y potenciar los espacios naturales de Castilla y León, una comunidad que posee un patrimonio natural de gran valor, con parques, monumentos naturales y áreas protegidas que representan una parte significativa de su identidad.
La historia de Monte Santiago se remonta a décadas atrás, cuando su valor ecológico y paisajístico empezó a ser reconocido a nivel regional. La zona ha sido objeto de diversos esfuerzos de conservación, y en 2004 fue declarado Monumento Natural, debido a su riqueza en flora, fauna y formaciones geológicas únicas.
La mejora de infraestructuras busca equilibrar el turismo y la protección del entorno, permitiendo que más visitantes puedan disfrutar de manera segura sin dañar el ecosistema.
Supuestamente, estas obras también contemplan la ampliación de la señalización y la instalación de nuevas áreas de estacionamiento en puntos estratégicos, para facilitar el acceso peatonal y reducir el impacto en las áreas naturales.
La intención es que, una vez finalizados los trabajos, la visita a Monte Santiago continúe siendo una experiencia enriquecedora y segura para todos, conservando su belleza natural para las futuras generaciones.