El presidente Alfonso Fernández Mañueco ha presentado en Salamanca el equipo de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU), que ofrece un alto porcentaje de curación en pacientes con temblor esencial y Parkinson.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha dado a conocer un avance notable en el ámbito de la salud en la región: la implementación de un moderno equipo de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad, conocido como HIFU, en el Hospital Universitario de Salamanca.
Este innovador tratamiento está diseñado para combatir el temblor esencial y la enfermedad de Parkinson, logrando una tasa de curación que oscila entre el 80 y el 90 por ciento en pacientes seleccionados.
La adquisición de esta tecnología ha requerido una inversión de aproximadamente 3 millones de euros por parte del Gobierno autonómico.
Mañueco ha destacado que este avance representa una revolución en el tratamiento de estas condiciones neurológicas, brindando a los pacientes una opción terapéutica más segura y menos invasiva en comparación con los métodos tradicionales.
El funcionamiento del HIFU implica el uso de ultrasonidos de alta frecuencia, que son guiados en tiempo real mediante imágenes de resonancia magnética, lo que minimiza los riesgos quirúrgicos y reduce el tiempo de permanencia en el hospital.
Este procedimiento tiene una duración aproximada de dos horas y, en muchos casos, se realiza en una única sesión, lo que permite tratar a cerca de un centenar de pacientes al año.
El equipo encargado de la selección y tratamiento de los pacientes está compuesto por neurólogos, neurocirujanos, radiólogos, enfermeros y técnicos en diagnóstico por imagen, quienes trabajan de manera colaborativa con profesionales de otros hospitales de la comunidad para identificar a los candidatos más adecuados para este tratamiento.
Hasta el momento, cuatro pacientes de diversas provincias han recibido con éxito este innovador tratamiento.
La incidencia del temblor esencial y la enfermedad de Parkinson aumenta con la edad, y se estima que en Castilla y León hay alrededor de 50,000 personas mayores de 65 años que padecen temblor esencial y aproximadamente 14,000 que sufren de Parkinson.
Con el avance de estas enfermedades, muchos pacientes desarrollan síntomas que no responden a los tratamientos médicos convencionales, lo que hace que alternativas más invasivas, como la cirugía o la implantación de electrodos, sean necesarias.
Mañueco ha afirmado que la introducción de la tecnología HIFU no solo transformará la atención a los pacientes con Parkinson y temblor esencial, sino que también reforzará el prestigio del sistema de salud de Castilla y León, el cual es considerado uno de los mejores en España.
Actualmente, la región cuenta con el doble de equipos de alta tecnología sanitaria por cada 100,000 habitantes en comparación con la media nacional.
Además, la Junta de Castilla y León está incorporando herramientas de inteligencia artificial y big data para mejorar áreas como el diagnóstico por imagen y la anatomía patológica.
En el ámbito de la Medicina Personalizada y de Precisión, la comunidad se ha posicionado como un referente nacional, siendo el Hospital de Salamanca pionero en España en contar con un secuenciador masivo exclusivamente asistencial.
En los próximos años, se espera seguir avanzando en la incorporación de tecnología robótica para cirugías en todas las provincias.