La Junta de Castilla y León ha anunciado la licitación de las obras de urbanización para ampliar el Parque Tecnológico de León, con una inversión cercana a los 14 millones de euros, mejorando la infraestructura y facilitando la expansión de actividades productivas en la región.

La Junta de Castilla y León ha dado un paso importante en el desarrollo económico y tecnológico de la provincia de León al anunciar la licitación de las obras de urbanización para la ampliación del Parque Tecnológico de León.

Esta iniciativa, que contará con una inversión aproximada de 13,9 millones de euros (unos 14 millones de euros), busca ampliar y mejorar la infraestructura del parque, promoviendo el crecimiento de empresas tecnológicas y biotecnológicas en la región.

El anuncio fue realizado por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Suárez-Quiñones, durante su visita al nuevo edificio institucional de uso terciario construido por la Junta.

La licitación de estas obras se publica oficialmente el 8 de mayo de 2025, y su objetivo principal es dotar a la zona de una infraestructura moderna y eficiente que facilite la instalación y expansión de nuevas empresas.

Este proyecto forma parte del Plan Regional de Ámbito Territorial para la Ampliación del Parque Tecnológico de León, que prevé la urbanización de aproximadamente 523,693 metros cuadrados de suelo urbanizable.

De este total, cerca de 247,100 m² estarán destinados a uso industrial, mientras que 38,541 m² se reservarán para uso terciario, distribuidos en 31 parcelas de diferentes tamaños.

Además, se asignarán 97,522 m² para espacios libres públicos, 48,091 m² para equipamientos y 92,438 m² para vías públicas.

Las obras de urbanización incluirán la construcción de conexiones con la carretera LE-30 mediante un enlace existente, lo que facilitará el acceso vehicular desde una vía de gran capacidad.

Se proyectan dos calles principales orientadas en dirección norte-sur, así como tres calles transversales que conectarán todas las parcelas y facilitarán la movilidad interna.

También se construirá un vial de conexión entre el actual Parque Tecnológico y su ampliación, además de calles auxiliares que enlazarán con el núcleo de Oteruelo.

Un aspecto destacado será la creación de un aparcamiento para mercancías con capacidad para 50 camiones, zonas verdes y diversas infraestructuras urbanas.

La conexión con la autovía LE-30 se realizará a través de un nuevo ramal en la glorieta ya existente, que facilitará el acceso directo y mejorará la movilidad en la zona.

También se prevé la construcción de una nueva salida por carretera desde Oteruelo, un deseo histórico de la localidad, que permitirá un acceso directo y seguro.

Para la infraestructura técnica, las obras contemplan la instalación de redes de saneamiento, pluviales, suministro de agua potable, telecomunicaciones, gas, electricidad y alumbrado público con luminarias LED.

Se ejecutarán 176.571 m³ de terraplenes y 66.650 m³ de excavaciones en zanjas, además de instalar 15.764 metros lineales de canalizaciones para redes de pluviales y fecales. La pavimentación de aceras se realizará sobre 34.478 m² con baldosas hidráulicas, y se colocarán 150 columnas de alumbrado público.

Otra pieza clave del proyecto es la puesta en marcha de una nueva depuradora de aguas residuales, que será un incentivo para que empresas del sector biotecnológico y biofarmacéutico se instalen en la zona.

La infraestructura facilitará la implantación de estas industrias, que requieren de sistemas especializados para sus procesos de producción.

Este desarrollo forma parte de un esfuerzo regional por potenciar el suelo industrial en Castilla y León. La Junta gestiona actualmente 13 enclaves industriales con una superficie total de más de 13 millones de metros cuadrados y una inversión estimada de 250 millones de euros.

En la provincia de León, además del Parque Tecnológico, destacan la ampliación del Polígono Industrial de Villadangos del Páramo, con una inversión prevista de 42 millones de euros, y la expansión del Polígono de El Bayo, con un presupuesto cercano a los 14 millones, cuyo proceso de licitación y adquisición de suelo está en marcha.

Por otro lado, se trabaja en la mejora del polígono industrial de Ponferrada La Llanada. En conjunto, estos proyectos reflejan el compromiso de la Junta por fortalecer el sector industrial y tecnológico en la región, generando empleo y promoviendo la innovación.

En cuanto a las obras del nuevo edificio institucional, la Junta también está avanzando en su construcción. Este edificio, de forma rectangular y con una superficie construida de aproximadamente 3.702 m², está destinado a albergar oficinas con componentes tecnológicos. Se sitúa en la Calle Andrés Suárez, en una parcela de 3.000 m², y contará con planta semisótano, baja y primera, conectadas por dos núcleos de escaleras.

El diseño del edificio se divide en cuatro volúmenes, con espacios destinados a diferentes funciones. En la planta baja se ubicarán los accesos, zonas comunes y grandes espacios de trabajo para ingenierías Mecánica, Electricidad y Civil-Arquitectura.

La planta superior estará reservada para las áreas directivas y de gestión, mientras que el semisótano albergará instalaciones, archivos, servicios y zonas de trabajo.

Las obras, que comenzaron en enero de 2025, ya han avanzado con el vaciado del terreno y la cimentación mediante pilotes prefabricados. Actualmente, se están construyendo los muros perimetrales del sótano y en breve se iniciarán los trabajos en la estructura metálica. La finalización de este edificio institucional contribuirá a la modernización de la sede administrativa de la Junta en la provincia y facilitará la gestión de los futuros proyectos tecnológicos en la región.