La Consejería de Movilidad y Transformación Digital invertirá en la mejora de infraestructuras viales en Burgos y Soria, destacando una licitación total de 35 millones en la provincia de Burgos.

La Junta de Castilla y León ha anunciado su compromiso por mejorar la red de carreteras de titularidad autonómica, destinando un total de 33 millones de euros para llevar a cabo 13 proyectos de conservación y mejora durante el año 2025. Esta inversión tiene como principal objetivo asegurar un adecuado nivel de servicio en la red vial, garantizando la seguridad de los usuarios y evitando la degradación de las infraestructuras debido a un mantenimiento insuficiente.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha subrayado que, de esta suma, 13,8 millones de euros se invertirán en la provincia de Burgos, mientras que 15,4 millones de euros se destinarán a Soria.

Las licitaciones para estos proyectos ya están publicadas en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y se espera que el proceso de adjudicación se complete en el primer semestre del año.

Las obras en Burgos abarcarán un total de 872 kilómetros de carreteras, de los cuales 94 corresponden a la red básica, 433 a la red complementaria preferente y 344 a la red complementaria local.

Estas acciones son esenciales para mantener la seguridad vial y las condiciones adecuadas de circulación a lo largo de todas las épocas del año.

Además de las obras de conservación, también se han abierto licitaciones en la provincia por un valor total de 35 millones de euros, destacando proyectos clave como la mejora de la variante de Salas de los Infantes, que cuenta con un presupuesto de 10,8 millones de euros, así como varias intervenciones en diferentes carreteras que suman una inversión significativa.

El compromiso de la Junta con la seguridad vial se refleja en la importancia de estas obras, que no solo buscan mejorar la infraestructura existente, sino también adaptarse a las necesidades de un tráfico cada vez mayor.

En 2025, se realizarán además mejoras en las travesías de varias localidades, con un total de 990.000 euros destinados a la instalación de paradas de autobús y mejoras en la seguridad vial, cofinanciadas mediante los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Históricamente, la red de carreteras de Castilla y León es la más extensa de España, con más de 11.500 kilómetros, lo que pone de manifiesto la importancia de su mantenimiento y mejora para la seguridad de los ciudadanos.

En el pasado, la Junta ha invertido en proyectos similares, lo que muestra un compromiso continuo con la infraestructura vial.

Durante su reciente visita a Burgos, Sanz Merino también destacó el nuevo carril bici construido en 2024 en el alfoz de Burgos, el cual ha sido muy bien recibido por la comunidad ciclista.

Este proyecto, financiado con fondos europeos, representa una inversión de 3,43 millones de euros y ofrece un recorrido de aproximadamente 15 kilómetros, que conecta varios puntos clave de la localidad, promoviendo la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta.

En conclusión, la inversión de la Junta de Castilla y León en la conservación de carreteras no solo se centra en el mantenimiento de la infraestructura, sino que también busca promover una movilidad más segura y sostenible en la región.