La Junta de Castilla y León ha inaugurado una moderna oficina de empleo en Burgos, con una inversión cercana a 2 millones de euros, que destaca por su enfoque en sostenibilidad, innovación y mejor atención a ciudadanos y empresas.
En un paso significativo para mejorar los servicios de empleo en la región, la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una nueva oficina en Burgos, denominada Burgos II, que se presenta como un referente en innovación, eficiencia y sostenibilidad.
La inversión total en este proyecto superó los 2 millones de euros, aproximadamente 1,8 millones de euros, financiados en su mayoría por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Junta, en un esfuerzo conjunto por modernizar la atención y facilitar el acceso a los servicios a los ciudadanos.
Este nuevo edificio, situado en la calle Juan de Padilla, reemplaza a la anterior oficina ubicada en la calle Calzadas, que operaba en régimen de alquiler.
La construcción de la nueva sede se realizó en una parcela de 1.565 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Burgos, y fue concebida con un diseño de vanguardia que combina funcionalidad y respeto por el medio ambiente.
La planta única y su forma de trapecio irregular permiten una distribución eficiente, además de ofrecer un entorno cómodo y accesible para usuarios y trabajadores.
La edificación destaca por sus altos estándares en sostenibilidad energética. Cuenta con paneles fotovoltaicos en la cubierta, un sistema de climatización mediante aerotermia y un recuperador de calor en la ventilación, lo que le permite obtener la máxima calificación energética, equivalente a la categoría “A”, en consumo y emisiones de CO2.
Además, dispone de un patio interior ajardinado que favorece la entrada de luz natural, reduciendo el uso de electricidad y mejorando la calidad del ambiente.
El edificio también está equipado con iluminación LED en zonas ajardinadas, y su fachada sur y oeste cuenta con protecciones solares mediante celosías de piezas cerámicas, que mejoran el confort térmico y visual.
La urbanización alrededor del inmueble incluye un aparcamiento para 10 vehículos y áreas verdes, creando un entorno armónico y accesible.
Desde un punto de vista funcional, la oficina Burgos II se ha diseñado para atender a una población de aproximadamente el 42% de los habitantes de la ciudad, incluyendo zonas como el centro histórico, Villatoro, Cortes, Huelgas, Villímar y G3, además de dar servicio a los polígonos industriales, especialmente el de Villalonquejar, uno de los más importantes en Burgos.
La cercanía a otras administraciones públicas permite a los usuarios realizar trámites administrativos de manera más eficiente.
El espacio alberga a más de 22 profesionales entre los servicios del Ecyl y del SEPE, aunque cuenta con capacidad para más de 30 empleados, lo que se traduce en una atención más rápida y especializada.
En los primeros meses desde su apertura, la oficina ha gestionado más de 11,000 servicios, y en total, en toda la provincia de Burgos, se han realizado más de 40,000 servicios en las diferentes oficinas.
Supuestamente, en el pasado año, la oficina atendió a cerca de 9,000 demandantes, ofertó alrededor de 910 puestos de trabajo y gestionó más de 600 ofertas de empresas locales, subrayando su papel clave en la dinamización del mercado laboral burgalés.
La inversión en esta infraestructura forma parte de una estrategia regional para potenciar el empleo y mejorar la calidad de los servicios públicos.
Castilla y León cuenta con 54 oficinas distribuidas por toda la comunidad, que en el último año supuestamente brindaron más de 465 mil servicios, incluyendo la gestión de 54 mil ofertas laborales y la atención a 186 mil demandantes.
Para optimizar la intermediación laboral, se han incorporado nuevos procedimientos tecnológicos, como sistemas automáticos de difusión de ofertas, módulos específicos para facilitar la contratación empresarial, y mejoras en los sistemas informáticos, con el fin de ofrecer un servicio más ágil y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía y las empresas.