La Junta de Castilla y León y la Fundación Santa María la Real colaboran en un ambicioso proyecto para mejorar la empleabilidad y promover la integración social a través de los 'Hubs de Activación de la Empleabilidad', con una inversión superior a 270.000 euros. Este programa, gratuito y dirigido a mayores de 18 años, combina orientación laboral, formación en competencias digitales y verdes, y apoyo personalizado para facilitar el acceso al mercado de trabajo en toda la región.

La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, ha puesto en marcha un innovador programa de activación de la empleabilidad que pretende transformar el panorama laboral en la región.

Este proyecto, cofinanciado con más de 270.000 euros provenientes del Fondo Social Europeo Plus, busca ofrecer una herramienta de orientación y capacitación laboral adaptada a las últimas tendencias del mercado de trabajo, especialmente diseñada para personas desempleadas mayores de 18 años.

Este acuerdo, firmado recientemente por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y representantes de la fundación, tiene como objetivo principal impulsar la inserción laboral y mejorar las habilidades de los participantes, con un enfoque especial en las competencias digitales y verdes, que son cada vez más demandadas en diferentes sectores económicos.

El programa se desarrollará en toda Castilla y León desde junio de 2025 hasta octubre de 2028, incluyendo diversas modalidades de 'Lanzaderas de Empleo', como la 'Lanzadera Activa' para grupos heterogéneos, la 'Despega' dirigida a personas en situación de vulnerabilidad y la 'Nómada', que permitirá llegar a zonas rurales mediante formatos presenciales, online o híbridos.

La iniciativa, totalmente gratuita, se enfoca en ofrecer orientación personalizada, apoyo en intermediación laboral, gestión del estrés y preparación para entrevistas, además de facilitar formación técnica en sectores de alta demanda.

Desde la historia de la región, en la Edad Media, Castilla y León fue un importante centro de comercio y cultura en la península ibérica, con ciudades como Salamanca, Segovia o Valladolid, que aún conservan su carácter histórico y su vitalidad económica.

En la actualidad, la región enfrenta desafíos similares a otras comunidades autónomas, con tasas de desempleo que, aunque en descenso, aún requieren acciones específicas para facilitar la integración laboral, especialmente en zonas rurales.

El programa también busca promover la formación en habilidades digitales y sostenibles, alineándose con las políticas europeas de transición ecológica y digitalización.

Los participantes podrán acceder a cursos y talleres que les permitan mejorar sus perspectivas laborales y adaptarse a los cambios en el mercado, que cada vez más valoran perfiles con competencias en energías renovables, eficiencia energética y tecnologías digitales.

La inscripción para participar en esta nueva edición estará abierta hasta el 16 de junio, y se realiza a través de un formulario online en la página oficial: https://hubsempleabilidad.com/inscribete/. La iniciativa cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Valladolid y Segovia, además de empresas e instituciones que buscan fortalecer el tejido social y económico de la comunidad.

Este programa no solo pretende ofrecer empleo, sino también contribuir a una sociedad más inclusiva y sostenible. La experiencia acumulada en rondas anteriores, que han beneficiado a más de mil personas en distintas comunidades, ha demostrado que con apoyo y formación adecuados, la mayoría logra mejorar su situación laboral, acceder a nuevos empleos o ampliar su formación.

En resumen, Castilla y León refuerza su compromiso con el empleo y la cohesión social mediante un programa que combina innovación, participación activa y un enfoque integral en las necesidades actuales del mercado laboral, promoviendo un futuro más verde, digital y justo para todos sus habitantes.