La Junta de Castilla y León apoya una nueva iniciativa deportiva en la Sierra de Béjar, que promete convertirse en un referente para amantes del trail running y actividades al aire libre durante el verano.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León ha anunciado oficialmente su respaldo a una nueva competición de trail y actividades relacionadas llamada Garduña Trail, que se celebrará el próximo sábado 19 de julio en la hermosa Sierra de Béjar.
Este evento, que busca promover el deporte y el turismo en la región, se ha presentado en Navacarros, una localidad situada en la provincia de Salamanca, con la presencia del consejero Gonzalo Santonja, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para dinamizar la economía local y fomentar un estilo de vida saludable.
Supuestamente, esta carrera forma parte de una estrategia mayor para potenciar el deporte en el entorno rural de Castilla y León, una de las comunidades autónomas más extensas de España, conocida por su riqueza natural, histórica y cultural.
La carrera se desarrollará en un escenario privilegiado, atravesando parajes emblemáticos como el Pico del Alaiz, el Pico del Águila, La Covatilla o Candelario, un pueblo con tradición en actividades de montaña y deportes al aire libre.
La prueba principal, Garduña Trail, constará de un recorrido de aproximadamente 28 kilómetros, con un desnivel acumulado de unos 2.200 metros positivos y negativos. Se estima que los corredores podrán completarla en unas cuatro horas y media, en un trazado que combina tramos técnicos, caminos rurales y senderos de gran belleza escénica.
La salida y meta estarán en Navacarros, facilitando así la participación de corredores de toda la región y visitantes interesados en la naturaleza.
Por otro lado, la modalidad Garduña Cross cubrirá 16 kilómetros, con un desnivel de 650 metros, y tendrá una duración máxima de tres horas. Este circuito pasará por lugares como la Garganta del Oso y el camino del Tremedal, atravesando arroyos y bosques que ofrecen un paisaje espectacular.
Su trazado, además, conecta Navacarros con Palomares de Béjar, promoviendo el turismo interno y el disfrute de la naturaleza.
Finalmente, la modalidad de senderismo, Garduña Senderista, propondrá una ruta de 8 kilómetros con un desnivel de casi 300 metros, diseñada para quienes prefieren caminar y disfrutar del entorno natural a un ritmo más pausado, con una duración máxima de tres horas.
Este recorrido permitirá a los participantes explorar algunos de los rincones más pintorescos y menos transitados de la comarca.
Supuestamente, la participación prevista ronda los 600 corredores y senderistas en todas las categorías, lo que convertiría a esta jornada en un evento de gran relevancia deportiva y festiva en la zona.
Además, la presencia de Miguel Heras, reconocido corredor de ultra distancia y bejarano ilustre, como director deportivo, aporta un valor añadido y garantiza un alto nivel de organización y competitividad.
Desde un punto de vista histórico, la comarca de Béjar y sus alrededores han sido tradicionalmente un punto estratégico en las rutas comerciales y militares de la península, además de ser un centro de actividad minera y textil en épocas pasadas.
La recuperación de su patrimonio natural y cultural a través de eventos deportivos como Garduña Trail busca mantener viva esa tradición y convertirla en una oportunidad para el turismo sostenible.
Supuestamente, la Junta de Castilla y León considera que iniciativas como esta no solo promueven la actividad física, sino que también representan una herramienta eficaz para transmitir valores como la perseverancia, el respeto por la naturaleza y la importancia de la vida saludable.
La promoción del deporte en el medio rural, además, contribuye a crear oportunidades para las comunidades locales, fomenta la igualdad de oportunidades y apoya la economía del turismo rural.
En conclusión, Garduña Trail se presenta como un evento con un gran potencial de crecimiento, que podría convertirse en una cita anual en el calendario deportivo de la región.
La colaboración entre las instituciones, los organizadores y los deportistas será clave para consolidar esta carrera y seguir proyectándola como un ejemplo de innovación, promoción del deporte y respeto por el entorno natural en Castilla y León.