La Junta de Castilla y León destina casi 3.800 millones de euros para apoyar iniciativas de ONGDs en países en desarrollo, promoviendo derechos humanos y reducción de la pobreza.

La Junta de Castilla y León continúa reforzando su compromiso con el desarrollo global y la defensa de los derechos humanos mediante la puesta en marcha de una nueva convocatoria de ayudas destinadas a organizaciones no gubernamentales (ONGDs).

Esta iniciativa, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) el 13 de mayo de 2025, contempla una inversión total de aproximadamente 3.800 millones de euros, equivalentes a unos 3.250 millones de euros en moneda local, con el objetivo de financiar proyectos en países con altos índices de pobreza y desigualdad.

La convocatoria busca potenciar la cooperación internacional a través de diferentes tipos de intervenciones, incluyendo proyectos de mayor envergadura, microproyectos y microacciones complementarias, todos ellos dirigidos a mejorar las condiciones de vida en regiones vulnerables del planeta.

Los proyectos podrán tener una duración máxima de dos años, mientras que los microproyectos y microacciones se limitarán a un año.

Esta línea de ayuda se enmarca en las políticas de cooperación de la Junta, que desde hace décadas ha invertido en programas internacionales para promover el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

La historia de la cooperación en Castilla y León se remonta a los años 80, cuando la región empezó a consolidar su presencia en ámbitos internacionales, especialmente en América Latina, África y Asia.

Desde entonces, ha establecido alianzas con diversas organizaciones y gobiernos para fomentar proyectos que combatan la pobreza, mejoren la educación, la salud, el acceso a agua potable y promuevan la igualdad de género.

El presupuesto destinado a esta convocatoria se reparte en 1.850 millones de euros para 2025 y 1.950 millones de euros para 2026. La ayuda máxima por proyecto podrá cubrir hasta el 80 % del coste total, con un tope de aproximadamente 2,700 millones de euros. En el caso de microproyectos, la subvención podrá alcanzar hasta el 85 %, con un máximo de unos 2,750 millones de euros, y para las microacciones complementarias, hasta el 90 %, con un límite de aproximadamente 2,480 millones de euros.

Durante 2024, en el marco de estas ayudas, Castilla y León apoyó 41 intervenciones en 13 países de América Central, el Caribe, África Subshariana y América del Sur.

Gracias a estas acciones, más de 600.000 personas, principalmente mujeres, niños, jóvenes, comunidades indígenas, desplazados y refugiados, así como comunidades rurales, mejoraron sus condiciones de vida.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, destacó que “el trabajo de las ONGDs es fundamental para erradicar la pobreza, defender los derechos humanos y reducir las desigualdades a nivel global”.

González Gago agregó que las políticas de cooperación impulsadas por la Junta buscan alcanzar estándares internacionales en áreas esenciales como la educación, la salud, el acceso a agua potable, el saneamiento y la vivienda digna.

El plazo para presentar las solicitudes comienza el 14 de mayo y se extenderá hasta el 10 de junio de 2025. Las organizaciones interesadas deben completar los formularios normalizados disponibles en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, accesible también desde el Portal de Acción Exterior en accionexterior.jcyl.es. Esta iniciativa forma parte del IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo, que busca potenciar la colaboración internacional y fortalecer las capacidades de las ONGDs en la ejecución de proyectos que tengan un impacto duradero en las comunidades beneficiarias.