La Junta de Castilla y León advierte sobre un episodio de polvo procedente de África que afectará toda la región hasta el domingo, recomendando precauciones para la población más vulnerable.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha emitido una alerta ante la previsión de un episodio de intrusión de partículas de polvo provenientes del norte de África que afectará a toda la comunidad hasta el próximo domingo, 22 de septiembre.

Este fenómeno, que es completamente natural, ha sido previsto mediante modelos de predicción de calidad del aire y se espera que provoque un aumento considerable en los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera.

El polvo en suspensión, principalmente partículas de tamaño inferior a 10 micras conocidas como PM10, puede afectar la salud, especialmente en grupos vulnerables como personas mayores, niños, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

La situación es similar a episodios históricos que se han registrado en la región, en los cuales las corrientes atmosféricas llevan partículas desde el desierto del Sahara hacia Europa, fenómeno que ha sido recurrente en los últimos años debido a cambios climáticos y patrones de viento.

Según los modelos de predicción, los niveles de partículas en el aire podrían superar los 50 microgramos por metro cúbico (μg/m³) en promedios diarios, lo que se considera un nivel de calidad del aire muy desfavorable.

Aunque la normativa europea y española no establecen un umbral obligatorio para informar a la población en estos casos, la Junta recomienda tomar precauciones para reducir la exposición.

Desde la autoridad regional, se aconseja a la población en general que, si los niveles no son muy altos, mantengan su rutina habitual pero presten atención a síntomas como tos, irritación en la garganta, dificultad para respirar, fatiga excesiva o palpitaciones.

Para quienes pertenezcan a grupos de riesgo, como personas con enfermedades respiratorias o cardíacas, se recomienda reducir actividades prolongadas y evitar esfuerzos físicos al aire libre.

Además, en casos de niveles más elevados, se aconseja limitar la exposición y seguir cuidadosamente los planes de medicación en el caso de asmáticos o enfermos respiratorios.

Asimismo, se recomienda evitar la quema de restos vegetales y cualquier actividad que pueda incrementar la emisión de partículas en el aire, con el fin de minimizar los efectos de este episodio.

La Junta de Castilla y León realizará un seguimiento constante de la calidad del aire, cuyos datos en tiempo real pueden consultarse en los principales portales de información ambiental, como la página oficial de la consejería (http://servicios.jcyl.es/esco/index.action), el Ministerio para la Transición Ecológica (https://sig.miteco.gob.es/calidad-aire/), o la Agencia Europea del Medio Ambiente (https://airindex.eea.europa.eu/AQI/index.html).

Este fenómeno no es exclusivo de Castilla y León. En los últimos años, episodios similares se han registrado en diferentes regiones de Europa y en otras partes del mundo, asociados a la desertificación y cambios en los patrones climáticos globales.

La calidad del aire, por tanto, continúa siendo una preocupación importante para la salud pública, que requiere de medidas preventivas y una mayor conciencia ciudadana.

Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar complicaciones en la salud, especialmente en los días próximos, cuando se espera que la intrusión de polvo persista.

La previsión meteorológica indica que las corrientes atmosféricas podrían variar en intensidad, por lo que la magnitud del episodio será diferente a lo largo del día y en diferentes zonas de la comunidad autónoma.

La colaboración de la población en la reducción de emisiones y en la protección de su salud es fundamental en estos momentos.