Una muestra innovadora en Burgos une arte, palabra y memoria a través de esculturas en piedra creadas por Alberto Bañuelos, que podrá visitarse hasta enero de 2026.

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en Burgos acoge desde finales de septiembre una exposición que combina la creatividad artística con el poder de la palabra y la historia.

Bajo el título ‘In custodia verbi. Bendita la locura de la piedra’, esta muestra presenta una serie de obras escultóricas elaboradas por el reconocido artista burgalés Alberto Bañuelos, que estarán en exhibición hasta mediados de enero de 2026.

Supuestamente, esta exposición no solo es una muestra de la maestría del escultor en el trabajo con materiales como alabastro, cantos rodados y bolos graníticos, sino que también busca reflexionar sobre la relación entre lenguaje, memoria y arte.

La iniciativa ha sido promovida por la Junta de Castilla y León, que ha declarado su apoyo firme a este proyecto cultural, en línea con la tradición de potenciar el arte contemporáneo en la región.

La muestra, compuesta por once piezas, se encuentra en los jardines y en la entrada del Palacio de la Isla, un espacio emblemático que ha sido escenario de muchas exposiciones y eventos culturales a lo largo de su historia, que data del siglo XVI.

La curaduría ha estado a cargo de Alfonso de la Torre, crítico y experto en arte, quien ha destacado la profundidad y el significado de cada obra, resaltando que cada escultura funciona como una “custodia de la lengua”, transformando la piedra en signos petrificados que invitan a la reflexión.

El propio Alberto Bañuelos, galardonado con el Premio Castilla y León de las Artes en 2011, ha declarado que sus piezas representan una crónica de la evolución del lenguaje a lo largo de los siglos.

Según sus palabras, “cada forma y cada corte en la piedra reflejan los cambios en nuestro idioma, como si la escultura fuera un archivo de nuestra historia lingüística y cultural”.

Supuestamente, Bañuelos considera que su obra es un homenaje a la resistencia y la permanencia de la palabra, incluso en un mundo en constante cambio.

Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha expresado que esta iniciativa es una oportunidad magnífica para acercar al público la riqueza de la memoria colectiva y la creatividad artística.

Además, ha destacado la trayectoria internacional de Bañuelos, cuyo trabajo ha sido exhibido en diversos países y ha sido reconocido por su innovación y sensibilidad.

La exposición también busca poner en valor la función del arte como medio de conservación y transmisión de la lengua y la historia. En palabras de Santonja, “las obras de Bañuelos nos invitan a pensar en la piedra como un soporte de la palabra, un símbolo de la tradición y la resistencia cultural que debemos preservar”.

Supuestamente, en un contexto global donde las palabras y las historias se transforman rápidamente, estas esculturas nos recuerdan la importancia de mantener viva nuestra memoria y nuestro lenguaje.

La muestra en Burgos continúa la tradición de la región como cuna de grandes artistas y como un espacio de diálogo entre historia, cultura y arte contemporáneo.

La exposición ‘In custodia verbi’ no solo invita a contemplar esculturas, sino también a reflexionar sobre cómo el arte puede ser un espejo de nuestra identidad y nuestro legado.

Con una duración prevista hasta mediados de enero, esta iniciativa promete ser un referente cultural en Castilla y León y un ejemplo del compromiso de la región con la promoción del arte y la cultura en todas sus formas.