La Junta de Castilla y León ha aprobado una nueva línea de subvenciones para apoyar a 675 explotaciones de ganado bovino afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, por un valor total de más de 1,16 millones de euros. Desde que se detectaron los primeros casos en 2023, el apoyo total a las ganaderías en la región supera los 18 millones de euros y casi 8.000 explotaciones beneficiadas.

La Junta de Castilla y León ha anunciado la aprobación de una nueva ayuda económica destinada a las explotaciones bovinas afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), una enfermedad que ha causado preocupación en el sector ganadero desde su aparición en 2023.

Esta subvención, por un valor de aproximadamente 1,16 millones de euros (equivalente a unos 1,05 millones de euros en moneda europea), se concede de forma directa a 675 explotaciones que reportaron casos confirmados de la enfermedad entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024.

El director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, informó sobre esta resolución durante una visita a una explotación en Arcones, Segovia.

La ganadería en cuestión cuenta con 140 animales, incluyendo vacas mayores de dos años, y mantiene razas como Limusín, Toro de Lidia, Avileña Negra Ibérica y Charolés, además de ganado mestizo.

Durante su visita, Serrano explicó que estas ayudas buscan compensar los gastos derivados de las medidas sanitarias tomadas para controlar la enfermedad, tales como desinfecciones, desinsectaciones y limpieza de las instalaciones, así como las pérdidas económicas ocasionadas por la muerte de animales.

Lo relevante de esta ayuda es que no requiere que los beneficiarios presenten ninguna solicitud adicional ni documentación complementaria. La ayuda se entiende aceptada si en un plazo de 10 días naturales no se manifiesta rechazo, simplificando así el proceso y facilitando la rápida asistencia a los afectados.

Desde que la EHE fue detectada en Castilla y León en 2023, la Junta ha puesto en marcha varias líneas de ayuda para mitigar su impacto en la cabaña bovina, que en la comunidad cuenta con aproximadamente 1,4 millones de animales, siendo la más numerosa del país.

La primera ayuda, lanzada en noviembre de 2023, otorgó 3.299 subvenciones por un valor de cerca de 4,9 millones de euros, destinadas a explotaciones afectadas en agosto y octubre de ese año. Posteriormente, en una segunda convocatoria, se concedieron 5.158 ayudas por más de 8,4 millones de euros, dirigidas a explotaciones afectadas desde agosto hasta diciembre en diferentes zonas de la región.

En octubre de 2024, se destinó otra partida de aproximadamente 1,8 millones de euros para 957 explotaciones afectadas en ese período. La ayuda publicada hoy, por un monto de 1,16 millones de euros, complementa estas acciones para cubrir los casos del segundo semestre de 2024 que aún no habían sido atendidos.

Este conjunto de medidas refleja el compromiso de la Junta por apoyar a los ganaderos afectados y garantizar la recuperación del sector, vital para la economía local y regional.

La rápida y sencilla concesión de estas ayudas ha sido valorada positivamente por los profesionales del sector, quienes consideran que resulta fundamental para mantener la estabilidad de sus explotaciones ante una enfermedad que, aunque controlada, sigue representando un riesgo importante.

Con estas acciones, Castilla y León continúa siendo pionera en la implementación de medidas de apoyo sanitario y económico para su ganadería, consolidando su liderazgo en el sector en España y asegurando la protección de una de sus industrias más tradicionales y relevantes.