La ciudad de Buenos Aires refuerza su sector turístico con medidas de inversión, promoción y modernización, buscando atraer más visitantes y generar empleo en un contexto de crecimiento sostenido.

Buenos Aires continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos de América Latina, con un enfoque en la inversión privada y la implementación de nuevas políticas que potencien su oferta cultural y de servicios.

La ciudad recibe actualmente cerca de 3 millones de turistas extranjeros al año, además de más de 6 millones de visitantes nacionales, consolidándose así como un centro neurálgico de negocios, cultura y ocio.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó durante su participación en la reciente Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural que "la calidad en la atención y el arte de la hospitalidad son propios de nuestro capital humano".

Sus palabras reflejan el compromiso de la ciudad por elevar aún más su nivel de servicio y atraer a un turismo cada vez más diversificado.

Supuestamente, la industria turística local genera alrededor de 153 mil empleos directos, principalmente en el sector hotelero y gastronómico. Este dato, aunque no confirmado oficialmente, muestra la importancia que tiene el turismo para la economía porteña y el potencial de crecimiento que aún puede aprovecharse.

Para potenciar este sector, la ciudad ha anunciado un aumento del 45% en la inversión destinada a promoción tanto a nivel nacional como internacional, a través del Ente de Turismo de la Ciudad (ENTUR), en alianzas estratégicas con el sector privado.

Además, se fortalecerá el Turismo de Reuniones (MICE), con miras a convertir a Buenos Aires en un referente regional para congresos, ferias y eventos corporativos.

En la misma línea, se prevé la incorporación de nuevas propuestas en la oferta turística, como la puesta en valor de espacios públicos y culturales, la implementación de sistemas de transporte más sostenibles —como la incorporación de autobuses eléctricos— y la modernización de la infraestructura urbana, incluyendo la puesta en marcha de un sistema multipago en la red de transporte público.

Supuestamente, también se está desarrollando un nuevo HUB de Turismo, ubicado junto al Centro Cultural Recoleta, que funcionará como un centro de atención y promoción, además de vender merchandising de la ciudad.

Este centro busca centralizar la atención al visitante y potenciar la experiencia turística.

El Jefe de Gobierno también destacó la importancia del sector privado, afirmando que "la ciudad es lo que es gracias a la inversión del sector privado.

El Estado tiene un rol, pero el motor, la creatividad y el emprendimiento vienen del sector privado". Estas declaraciones refuerzan la tendencia de Buenos Aires a fomentar alianzas público-privadas para acelerar su desarrollo.

El sector cultural sigue siendo uno de los pilares del atractivo porteño. La ciudad alberga más de 7 mil bares, 380 librerías, el reconocido Complejo Teatral, el Teatro Colón, y otros 280 teatros, además de 18 estadios de fútbol y una agenda constante de eventos internacionales como el Festival de Cine de Buenos Aires (BAFICI), la Maratón BA, el Mundial de Tango y la Feria del Libro.

Supuestamente, en el ámbito de la infraestructura, se están realizando importantes inversiones. Entre ellas, la mejora del Parque de la Ciudad, la modernización del Autódromo y la navegabilidad del Riachuelo, proyectos que buscan potenciar el turismo de eventos y la movilidad sustentable.

En cifras aproximadas, estos esfuerzos de promoción y modernización buscan fortalecer la posición de Buenos Aires como uno de los destinos más completos y competitivos de la región, con el objetivo de atraer a más turistas y generar mayor empleo y desarrollo económico para sus habitantes.

La visión a largo plazo es convertir a la ciudad en un referente cultural, turístico y de negocios en Latinoamérica, consolidando su imagen como una metrópoli moderna, inclusiva y vibrante.