La Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementa un sistema digital para tramitar licencias profesionales interjurisdiccionales, permitiendo a conductores gestionar sus permisos de manera más ágil y con reconocimiento nacional, en un proceso que además refuerza la seguridad y la trazabilidad.

En un avance significativo en la gestión del transporte profesional en Argentina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció la implementación de un sistema digital para la emisión de licencias de conducir interjurisdiccionales destinadas a conductores de carga y pasajeros.

Esta medida, que entró en vigor el martes 20 de mayo de 2025, busca facilitar el trámite para los conductores que ejercen su actividad en distintas provincias del país, asegurando mayor eficiencia y trazabilidad en la gestión.

Históricamente, las licencias de conducir profesionales, especialmente las categorías C, D y E, se gestionaban a través de la autoridad nacional de transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Sin embargo, con la reciente firma de un convenio entre la Ciudad y la ANSV, el trámite ahora puede realizarse de manera online, permitiendo a los conductores gestionar sus permisos desde la web oficial del Gobierno porteño.

Esta iniciativa forma parte del Decreto nº 196/2025, que descentraliza funciones y otorga a las provincias mayor autonomía para emitir y controlar estas licencias.

César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano de Buenos Aires, explicó que “los conductores con domicilio en la Ciudad, que trabajan en distintos puntos del país, podrán tramitar su licencia profesional en CABA de manera sencilla y rápida, con validez tanto en formato físico como digital”.

La digitalización del proceso representa una mejora en la trazabilidad y control del historial del conductor, además de facilitar la gestión y reducir los tiempos de espera.

El nuevo sistema está alineado con los estándares internacionales y cumple con las normativas establecidas por la ANSV, garantizando reconocimiento en toda Argentina.

La licencia interjurisdiccional reemplaza a la antigua Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), que antes dependía exclusivamente de la autoridad nacional.

Entre las ventajas de esta modalidad digital, los conductores podrán solicitar turnos, consultar requisitos, y gestionar toda la documentación desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas.

Desde la web, el sistema verificará automáticamente el cumplimiento de requisitos como domicilio registrado en la Ciudad, pago de la boleta BUI y certificado de antecedentes de tránsito CENAT.

Una vez aprobados estos pasos, el conductor recibirá un listado de prestadores habilitados para realizar exámenes psicofísicos, capacitaciones y evaluaciones teóricas y prácticas.

Este avance también significa una mayor integración entre los sistemas de la Ciudad y la Nación, permitiendo un control centralizado en tiempo real.

La interoperabilidad facilitará la fiscalización y contribuirá a elevar los estándares de calidad en los procesos de emisión y control de licencias, promoviendo una mayor seguridad vial en todo el país.

Desde una perspectiva histórica, Argentina ha tenido un papel destacado en la regulación del tránsito en la región, siendo uno de los primeros países en implementar sistemas digitales en la gestión de permisos de conducir en América Latina.

La modernización de estos trámites busca adaptarse a las nuevas tecnologías y a las demandas de un transporte cada vez más seguro y eficiente.

El proceso comienza con la gestión en línea, donde se verifica que el conductor cumpla con los requisitos básicos. Posteriormente, puede seleccionar un prestador habilitado para realizar exámenes médicos y capacitaciones, todo de forma remota. La iniciativa también busca reducir la burocracia, optimizar recursos públicos y facilitar auditorías conjuntas, fortaleciendo la autoridad del Gobierno de la Ciudad en materia de tránsito.

Es importante destacar que los conductores que trabajan exclusivamente en la Ciudad, sin salir de ella, no deberán realizar cambios en sus trámites habituales.

Lo mismo aplica para quienes poseen licencias particulares, ya que las modificaciones no afectan estos permisos, en línea con la Ley Nacional de Tránsito vigente.

En conclusión, la implementación de esta nueva plataforma digital representa un paso adelante en la modernización del sistema de licencias de conducir en Argentina, promoviendo mayor seguridad, transparencia y eficiencia en la gestión del transporte profesional en todo el territorio nacional.