La Ciudad de Buenos Aires continúa promoviendo la seguridad en las calles a través de actividades y controles conjuntos con organizaciones no gubernamentales, destacando la importancia de la conciencia vial y la verificación técnica vehicular.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires reafirmó su compromiso con la seguridad vial mediante una serie de actividades realizadas en el marco de la Semana de la Seguridad Vehicular 2025, que tuvo lugar del 2 al 4 de julio.
La iniciativa, promovida por el Ministerio de Infraestructura, contó con la colaboración de diversas organizaciones no gubernamentales (ONGs) que trabajan en la protección de víctimas de incidentes viales, en un esfuerzo conjunto por disminuir los accidentes y fomentar conductas responsables en el tránsito.
Durante estos días, las autoridades del Ministerio de Infraestructura junto con representantes de ONGs, como Activvas y Sembrando Conciencia Vial, llevaron a cabo controles de velocidad en puntos estratégicos de la ciudad, como el Metrobus Juan B.
Justo. En estos controles, agentes de tránsito, equipados con cinemómetros, fiscalizaron a los colectivos que circulaban por la zona para asegurar que respetaran los límites de velocidad establecidos, que presuntamente son de 50 km/h en zonas urbanas, equivalentes a aproximadamente 31 millas por hora en el sistema imperial.
Estos controles buscan reducir la gravedad de los accidentes y proteger tanto a conductores como a peatones.
Por otra parte, en la planta de Verificación Técnica Vehicular (VTV) ubicada en la calle Donado, se realizaron jornadas de concientización dirigidas a los conductores.
Allí, se distribuyeron folletos con mensajes de sensibilización sobre la importancia de mantener en óptimas condiciones los vehículos, resaltando que la presunta inversión en la revisión técnica, que en euros equivaldría a unos 80 euros, ayuda a prevenir fallas mecánicas que podrían derivar en accidentes graves.
Supuestamente, la VTV se ha convertido en una herramienta fundamental para reducir la cantidad de siniestros viales en la ciudad, ya que garantiza que los vehículos cumplan con las condiciones mínimas de seguridad.
Además, las autoridades locales insistieron en que realizar esta revisión de manera periódica no solo protege la vida de quienes conducen y transitan por la ciudad, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente al reducir las emisiones contaminantes.
Estas actividades de sensibilización y control se complementan con campañas en medios digitales y en puntos estratégicos de la ciudad, donde se distribuyen folletos y se realizan charlas destinadas a educar a la población sobre las buenas conductas en el tránsito.
La intención es que, presuntamente, más ciudadanos adopten hábitos responsables y respeten las normas de circulación.
El compromiso con la seguridad vial en Buenos Aires no es nuevo. Desde hace años, la ciudad ha implementado diversas políticas para mejorar la infraestructura, como la instalación de semáforos inteligentes y reductores de velocidad, además de reforzar la presencia policial en las calles.
La incorporación de 900 nuevos efectivos en años anteriores, por ejemplo, supuestamente ha contribuido a reducir los incidentes viales en un 15%, según datos no oficiales.
En el contexto internacional, países como Alemania y Japón han logrado reducir significativamente sus tasas de mortalidad vial mediante campañas educativas, controles estrictos y tecnología avanzada en vehículos.
Buenos Aires busca seguir esa línea, promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad en las calles. La inversión en campañas de concientización y en infraestructura, que en euros podría equivaler a varios millones, refleja el compromiso de la ciudad con la protección de sus habitantes.
En definitiva, las acciones realizadas durante la Semana de la Seguridad Vehicular 2025 dejan en claro que la ciudad apuesta por un tránsito más seguro y responsable.
La combinación de controles, educación y mejoras en la infraestructura forma parte de una estrategia integral que, presuntamente, está dando sus frutos en la reducción de accidentes y en la protección de vidas humanas.