Las autoridades porteñas participaron en la despedida del Papa Francisco en el Vaticano, destacando su legado y su influencia en la comunidad global y local.

El pasado sábado 27 de abril de 2025, la Ciudad de Buenos Aires vivió un momento de profunda emotividad al despedir al Papa Francisco en una ceremonia que tuvo lugar en el Vaticano.

La delegación porteña, encabezada por Fulvio Pompeo, Secretario General y de Relaciones Internacionales, y Victoria Morales Gorleri, Presidenta del Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes, viajó para representar a la comunidad local en uno de los momentos más importantes de la Iglesia Católica y del mundo.

Más de 130 delegaciones internacionales, incluyendo mandatarios y líderes religiosos, acudieron a Roma para rendir homenaje al Papa, que dejó una huella imborrable en la historia moderna.

La despedida estuvo marcada por el reconocimiento global a su labor pastoral y a su compromiso con la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso.

Desde Buenos Aires, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, decidió quedarse en la ciudad para acompañar a los porteños en ese momento de duelo y recordar la influencia del Papa en la comunidad local.

Fulvio Pompeo expresó: “Venimos en representación de la Ciudad para honrar el legado de Francisco, un porteño que humildemente llegó a ser una figura mundial, comprometido con los valores de paz y fraternidad.” Además, resaltó que “es el porteño que humildemente llegó a todo el mundo comprometido con los demás”. La despedida en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires también fue un momento emotivo, con una gran cantidad de fieles y representantes de diferentes ámbitos culturales y sociales.

Victoria Morales Gorleri, quien trabajó junto a Jorge Bergoglio durante diez años, comentó: “Argentina le dio al mundo un gran líder espiritual.

Nos llena de esperanza que el ejemplo del Papa Francisco nos guíe hacia una humanidad más compasiva y respetuosa”. La dirigente también destacó la importancia del diálogo interreligioso promovido por el Papa, una de sus principales fortalezas y legado.

Por su parte, Fulvio Pompeo señaló que “la Ciudad continúa trabajando en promover valores de inclusión, respeto y diversidad, inspirados en su ejemplo”.

En ese marco, la delegación también se reunió con José María del Corral, director mundial de la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes, organización que nació en 2001 en Buenos Aires, impulsada por el propio Papa cuando era arzobispo.

La fundación se dedica a promover proyectos educativos que fomenten la integración y el diálogo entre jóvenes de distintas realidades sociales y culturales, y actualmente tiene presencia en más de 70 países.

La historia de Scholas refleja la visión del Papa de un mundo donde la educación y la cultura sean herramientas de unión y cambio social. Desde su creación, la organización ha llevado a cabo innumerables programas en Argentina y en el mundo, consolidándose como un ejemplo de compromiso social y educativo.

En el contexto global, la figura de Francisco ha sido un símbolo de humildad y compromiso. Su liderazgo espiritual y su influencia en temas sociales y ecológicos han marcado un cambio en la percepción que la Iglesia y el mundo tienen sobre la figura papal.

La despedida en el Vaticano se convirtió en un momento de reflexión para millones, y su legado continúa inspirando a generaciones futuras.

La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, mantiene vivo el espíritu de su hijo ilustre, promoviendo valores de paz, inclusión y diálogo, en línea con las enseñanzas que Francisco dejó en su paso por la tierra.

La despedida oficial fue solo el comienzo de un proceso de homenaje y reconocimiento que seguramente perdurará en la memoria colectiva, tanto en Argentina como en el mundo.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿hasta cuÁndo serÁ el funeral del papa francisco ...