La ciudad de Buenos Aires inaugurará una muestra que invita a reflexionar sobre el vínculo entre las personas y sus raíces a través del arte de Andrés Paredes, un reconocido artista de Misiones.

El Museo Sívori de Buenos Aires abrirá sus puertas el jueves 11 de septiembre de 2025 a las 18 horas para inaugurar una exposición titulada “Un puñado de tierra”, creada por el artista misionero Andrés Paredes.

La muestra, que estará abierta hasta el 30 de noviembre del mismo año, ha sido curada por Sandra Juárez y busca explorar el significado profundo de la tierra como elemento central en la vida y la cultura humanas.

La exposición se centra en la tierra como un símbolo de fertilidad, transformación y pertenencia. Presuntamente, Paredes recrea en sus obras la exuberancia de la selva misionera, reflejando la belleza natural de su tierra natal, que ha sido fuente de inspiración en su trayectoria artística.

La muestra toma su nombre del poema de Herib Campos Cervera, en el cual se expresa el sentimiento de separación y el deseo de retorno a las raíces, un tema que resuena en muchas comunidades originarias y en quienes emigran en busca de identidad.

Supuestamente, la exposición invita a los visitantes a reflexionar sobre cómo la tierra que uno lleva en el alma influye en la memoria y en el sentido de pertenencia.

La muestra también busca fortalecer el vínculo emocional con los orígenes, resaltando que, aunque las personas puedan alejarse de su tierra, los lazos culturales y afectivos permanecen intactos.

Andrés Paredes, nacido en Apóstoles, Misiones, en 1979, es un destacado artista visual y diseñador gráfico. Según algunas fuentes, su formación en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) le permitió profundizar en técnicas como el grabado, la cerámica y la fotografía.

A lo largo de su carrera, ha participado en clínicas de análisis de obra con reconocidos artistas como Leo Tavella, Jorge Gumier Maier y Pablo Siquier, entre otros, así como en residencias tanto en Argentina como en el extranjero.

Supuestamente, sus obras forman parte de colecciones en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Salta, el Museo Provincial de Bellas Artes René Brusau de Resistencia, Chaco, y el Museo Areco de Posadas.

Además, sus piezas se encuentran en colecciones privadas en ciudades como Los Ángeles, Madrid, Nueva York, París, Beirut, Hong Kong y Miami. La temática de su obra se centra en la relación entre naturaleza y cultura, explorando temas como la transformación, la memoria y las tensiones entre el entorno natural y las sociedades humanas.

La exposición en Buenos Aires no solo busca mostrar el talento de Paredes, sino también fortalecer el diálogo sobre la identidad cultural y la importancia de mantener vivas las raíces en un mundo cada vez más globalizado.

La entrada para el público general tendrá un costo de aproximadamente 10.50 euros, mientras que residentes argentinos y extranjeros con documentación acreditada podrán acceder por unos 2.10 euros. Además, la muestra será gratuita para menores de 12 años, personas con discapacidad, jubilados, docentes y estudiantes con acreditación, todos los miércoles.

Este evento cultural se enmarca en los esfuerzos de la ciudad por promover el arte y la reflexión sobre la identidad, la memoria y la pertenencia, aspectos fundamentales en la historia y cultura porteña.

La muestra “Un puñado de tierra” promete ser una experiencia enriquecedora que invita a los visitantes a conectar con sus raíces más profundas y valorar el patrimonio cultural de Argentina a través del arte contemporáneo de Andrés Paredes.