La primera plaza en Villa Santa Rita, un barrio sin espacios verdes, fue inaugurada en 2025 beneficiando a más de 30 mil residentes y solucionando un reclamo histórico.

En un hito que marca un avance significativo en la infraestructura urbana de la Ciudad de Buenos Aires, en abril de 2025 se inauguró la primera plaza en Villa Santa Rita, un barrio que hasta ese momento no contaba con un espacio verde de estas características.

La creación de este espacio, ubicado en Av. Álvarez Jonte 3222, no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también representa un logro en la lucha por espacios públicos en zonas históricamente desatendidas.

Supuestamente, esta iniciativa responde a un reclamo que data de hace más de cuatro décadas. Los vecinos de Villa Santa Rita, presuntamente, comenzaron a organizarse en los años 80 para exigir la creación de un espacio de esparcimiento en su barrio.

En aquel entonces, se propuso la expropiación de un predio donde funcionaba una antigua fábrica de cigarrillos, pero la iniciativa no prosperó. Sin embargo, el pedido no se diluyó con el tiempo y, a lo largo de los años, los residentes continuaron presionando para que sus demandas fueran atendidas.

Durante la pandemia de COVID-19, supuestamente, la comunidad redobló sus esfuerzos, impulsando nuevamente la solicitud. La búsqueda de terrenos adecuados culminó con la identificación de un predio ocioso en la misma avenida Álvarez Jonte, que fue expropiado en 2023 tras la aprobación de la Legislatura porteña.

La compra se realizó en diciembre de ese mismo año, y posteriormente, en julio de 2024, se lanzó la licitación para la construcción de la plaza.

El proceso de licitación contó con la participación de diez empresas diferentes, y tras una evaluación exhaustiva de las ofertas, los trabajos comenzaron a finales de noviembre de 2024.

En menos de cinco meses, la obra fue concluida, transformando un espacio vacío en un lugar de encuentro y recreación para miles de habitantes del barrio.

La nueva plaza abarca una superficie total de aproximadamente 1,600 metros cuadrados, de los cuales más de 700 m² están destinados a césped y áreas verdes, con lomadas y canteros llenos de herbáceas y gramíneas que proporcionan sombra y un ambiente agradable.

El diseño de la plaza contempla tres áreas principales: un patio de juegos de 100 m² con pisos de caucho, que incluye un sector para padres de 20 m²; un espacio de reunión de 50 m² equipado con mesas bajo una pérgola, y un área de descanso con bancos distribuidos a lo largo del lugar.

La vegetación, que es la protagonista visual del espacio, fue cuidadosamente seleccionada para ofrecer sombra y favorecer la permanencia de los vecinos, promoviendo actividades al aire libre y el encuentro comunitario.

Históricamente, la lucha por espacios verdes en Villa Santa Rita refleja una problemática común en muchos barrios de la ciudad, donde el crecimiento urbano ha dejado de lado la planificación de zonas verdes públicas.

En años recientes, supuestamente, la administración local ha incrementado su compromiso con la creación de espacios de calidad, destinando recursos y agilizando procesos burocráticos para responder a las necesidades ciudadanas.

La inauguración de esta plaza no solo representa una mejora en la infraestructura urbana, sino que también simboliza la participación activa de la comunidad en la gestión de su entorno.

La obra, que supuestamente costó unos 15.000 euros, fue financiada con fondos públicos y gestionada en colaboración con empresas constructoras que participaron en la licitación.

Ahora, los vecinos de Villa Santa Rita disfrutan de un espacio que, según expertos en urbanismo, puede convertirse en un catalizador para la cohesión social y la promoción de estilos de vida saludables.

La plaza, que se suma a otros proyectos similares en diferentes barrios, reafirma el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la inclusión y el bienestar de todos sus habitantes.