La Ciudad de Buenos Aires presenta CyberCity, una iniciativa innovadora para promover el uso responsable de la tecnología y prevenir delitos digitales, en un contexto de creciente conectividad y riesgos en el mundo digital.

En un mundo cada vez más conectado, la Ciudad de Buenos Aires ha dado un paso importante hacia la protección de sus ciudadanos mediante la presentación de CyberCity, una propuesta que busca acercar la ciberseguridad a toda la comunidad y promover el uso responsable de las tecnologías digitales.

El evento, organizado por el Centro de Ciberseguridad de la Ciudad en colaboración con la Asociación Argentina de Usuarios de Informática y Comunicaciones, contó con la participación del jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny.

En su discurso, destacó la importancia de proteger la información personal y los sistemas digitales en un entorno donde cada vez más actividades cotidianas dependen de la tecnología.

"Vivimos en una era hiperconectada. Cada acción que realizamos y cada dato que compartimos circula en un mundo digital que, si bien es fascinante, también está lleno de riesgos y amenazas invisibles que pueden causar daños considerables", expresó Sánchez Zinny.

La iniciativa CyberCity busca responder a estos desafíos, creando un entorno más seguro para todos los habitantes.

La estrategia de la ciudad se basa en tres pilares fundamentales: prevenir los incidentes, fomentar la cooperación y construir resiliencia digital. Este enfoque integral apunta a fortalecer tanto los sistemas internos como la cultura digital de la comunidad, promoviendo una ciudadanía informada y preparada para enfrentar los peligros del ciberespacio.

Hasta la fecha, el Centro de Ciberseguridad ha recibido más de 1.800 casos relacionados con delitos digitales, incluyendo suplantación de identidad, estafas en línea y ataques de phishing. Estos datos reflejan la creciente necesidad de que los usuarios estén alertas, actúen rápidamente y cuenten con herramientas eficaces para protegerse.

CyberCity no solo busca crear conciencia, sino también ofrecer soluciones concretas y recursos tecnológicos que permitan a los ciudadanos detectar y responder a amenazas digitales.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio del gobierno porteño para transformar Buenos Aires en una ciudad digitalmente segura y resiliente.

Históricamente, la ciberseguridad ha sido un tema prioritario en muchas ciudades del mundo. Desde la implementación de leyes específicas hasta campañas educativas, los gobiernos han buscado adaptar sus estrategias a un panorama en constante cambio.

La experiencia de ciudades como Londres o Singapur demuestra que un enfoque proactivo y colaborativo puede marcar la diferencia en la protección de la infraestructura digital y la privacidad de los usuarios.

Con estas acciones, Buenos Aires reafirma su compromiso con la innovación y la seguridad digital, promoviendo un entorno en el que la tecnología sea un aliado y no una fuente de peligro.

La puesta en marcha de CyberCity representa un paso firme hacia una comunidad más informada, segura y preparada para los retos del siglo XXI.