El jefe de Gabinete de Buenos Aires revela avances en seguridad, infraestructura y servicios públicos, destacando inversiones y mejoras sin incrementar el gasto público.

El 1 de julio de 2025, el jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, acudió a la Legislatura porteña para presentar su primer informe de gestión, en un acto que buscó evidenciar los avances alcanzados en diferentes áreas clave del gobierno local.

Durante su exposición, respondió a las consultas de los legisladores y resaltó que la administración actual, liderada por el alcalde Jorge Macri, se distingue por ser proactiva, eficiente y centrada en los vecinos y en la ciudad misma.

Uno de los aspectos destacados fue la seguridad en la ciudad, donde se supuestamente incorporaron 3.000 nuevos policías, alcanzando un total de 19.000 efectivos en la calle, junto con la adquisición de patrulleros, motos, cuatriciclos y armas no letales. Además, se instalaron aproximadamente 1.200 cámaras de videovigilancia y se implementaron 370 Puntos Seguros distribuidos en distintos barrios, con el fin de fortalecer la prevención y la respuesta ante delitos.

En materia de movilidad, la gestión anunció el lanzamiento del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, que incluye la incorporación de 12 autobuses eléctricos, dos líneas de TramBus y la futura Línea F del subterráneo, que supuestamente tendrá un costo de unos 12 millones de euros.

También se adquirieron 214 vehículos nuevos para las líneas de colectivo A, B y C, además de modernizar el Premetro y reabrir obras importantes como el Puente Ciudad de la Paz y ampliar el Puente Labruna.

La transformación de la Autopista Dellepiane también forma parte de los proyectos en marcha, con una inversión estimada en cerca de 45 millones de euros.

En relación al espacio público, el gobierno porteño realizó más de 120 intervenciones en plazas, adicionando 7.600 contenedores antivandálicos y comenzando a usar inteligencia artificial en la recolección de residuos, con la finalidad de mejorar la higiene urbana y reducir costos operativos.

Sánchez Zinny afirmó que “la calle no es un lugar para vivir” y, en ese marco, aumentó en un 233% la presencia de equipos de asistencia en la vía pública.

Además, se añadieron más de 700 nuevas plazas en Centros de Inclusión Social y se abrieron dispositivos especializados en salud mental y adicciones, con una inversión que supuestamente superó los 10 millones de euros.

La legislación también avanzó con la aprobación de una ley que permite urbanizar el Sector 4 de la ex AU3.

En salud, se destacaron inauguraciones como la nueva guardia del Hospital Piñero, nuevas bases del SAME y centros de salud en Barracas, Boedo y Mataderos, además del avance en el CEMAR N° 3 en Saavedra y mejoras en la unidad coronaria del Hospital Argerich.

Todo esto con un presupuesto que, supuestamente, representa aproximadamente 370 millones de euros, y sin aumentar el gasto público.

En educación, el gobierno destinó cerca del 20% del presupuesto total a la mejora de la infraestructura escolar, con más de 740 obras en marcha y la entrega de más de 25.000 dispositivos tecnológicos a estudiantes. En julio abrió sus puertas el primer centro TUMO de América Latina, con un costo estimado en 3 millones de euros.

En cultura, se remarcó la puesta en valor del Centro Cultural San Martín y el fortalecimiento del programa de Mecenazgo, buscando potenciar la participación privada en la promoción artística y cultural de la ciudad.

Sánchez Zinny también hizo referencia a los avances en la autonomía porteña, destacando el traspaso de las 31 líneas de colectivos y la creación de un nuevo fuero laboral, que supuestamente implicaron inversiones adicionales para modernizar los servicios y la administración.

En el ámbito de modernización, se digitalizaron el 94% de los trámites, incluyendo habilitaciones exprés para comercios, con una inversión en tecnología que se estima en unos 8 millones de euros.

Además, se simplificaron más de 340 procedimientos administrativos, y se anunció la devolución en 48 horas de los saldos de Ingresos Brutos a los contribuyentes.

Por último, el sur de Buenos Aires se consolidó como un importante polo de entretenimiento y eventos, generando un impacto económico que, supuestamente, supera los 30.000 millones de euros en los últimos años. Todo esto, según el jefe de Gabinete, se logró sin incrementar el gasto público, demostrando un compromiso con la responsabilidad fiscal y la eficiencia.

“Gobernar es transformar, y lo hacemos con responsabilidad, compromiso y una visión clara de futuro para que Buenos Aires sea cada vez más moderna, inclusiva y justa”, concluyó Sánchez Zinny en su presentación ante la Legislatura, dejando en claro que el objetivo principal es seguir avanzando en la mejora continua de la ciudad en todos sus aspectos.