El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa con su lucha contra la venta ilegal en espacios públicos, logrando desalojar a más de 17 mil manteros en diversos operativos que benefician a más de 1,6 millones de vecinos y comerciantes, con un enfoque en recuperar la seguridad y el orden en la ciudad.
En un esfuerzo constante por mantener el orden y la seguridad en la ciudad, las autoridades porteñas han llevado a cabo una serie de operativos destinados a desalojar a los vendedores ambulantes que ejercían actividades ilegales en diferentes parques y calles de Buenos Aires.
Desde hace varias semanas, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha conseguido retirar a más de 17,000 manteros en un total de 11 operativos, beneficiando a aproximadamente 1,6 millones de habitantes y comerciantes que residen o trabajan en esas zonas.
Este tipo de acciones forman parte de una estrategia integral para reducir el desorden urbano, mejorar la circulación vehicular y peatonal, y fortalecer la seguridad y limpieza en los barrios.
Los desalojos en espacios públicos no solo buscan erradicar la venta ilegal, sino también preservar la integridad de los espacios destinados a actividades autorizadas y evitar la competencia desleal con los feriantes y comerciantes formalmente establecidos.
Supuestamente, los manteros que ejercían su actividad en el Parque Saavedra, sobre la avenida García del Río, entre Superí y Freire, llegaban a instalar hasta 120 puestos con gazebos, caballetes y mantas, operando los fines de semana y feriados en horarios de 8 a 18 en invierno y hasta las 21 en verano.
La presencia de estos puestos generaba un desorden visual y un riesgo para la circulación. La intervención, que fue coordinada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, movilizó a 30 inspectores especializados en venta ilegal, 15 en prevención y otros agentes, además del apoyo de la Policía de la Ciudad.
Estas acciones están supervisadas por autoridades judiciales, en particular por la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Complejos, y cuentan con la aprobación del jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, junto con los ministros de Seguridad, Horacio Giménez, y de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
La postura del gobierno es clara: “En la Ciudad, el orden no se negocia”, afirmó Jorge Macri, jefe de Gobierno.
El operativo en el Parque Saavedra no fue un hecho aislado. Desde el inicio de su gestión, la administración porteña ha realizado 11 operativos similares en lugares estratégicos como la peatonal Florida, la avenida Liniers, y en barrios como Constitución, Flores y Retiro.
Además, en julio pasado se recuperó un sector que había sido invadido con construcciones ilegales bajo la fachada de un “centro de jubilados”, sin permisos ni habilitación, y utilizado para actividades ilícitas, que generaban violencia y amenazas a los vecinos.
Supuestamente, la recuperación de estos espacios también incluyó la demolición de estructuras ilegales y la remoción de varios camiones cargados con escombros.
La lucha contra la usurpación de viviendas y espacios públicos ya suma más de 440 operativos, buscando devolver las propiedades a sus legítimos dueños y garantizar la seguridad jurídica.
El gobierno porteño también mantiene activa la feria autorizada en el Parque Saavedra, que funciona los sábados, domingos y feriados en la avenida García del Río y Roque Pérez, con 310 puestos legales.
Además, en la calle García del Río al 3300, los jueves y domingos, funciona la Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FiaB N°4), que ofrece productos de calidad a precios accesibles, con el objetivo de apoyar a los vecinos en el acceso a bienes de consumo.
Supuestamente, estas acciones reflejan un compromiso por transformar la ciudad y recuperar los espacios públicos para todos los ciudadanos, en línea con políticas implementadas en otras grandes urbes de la región, como São Paulo y Río de Janeiro, que también enfrentan desafíos similares.
La administración de Buenos Aires continúa con su plan de ordenamiento urbano, que busca no solo desalojar a quienes ejercen actividades ilegales, sino también promover un ambiente más seguro, limpio y ordenado para todos los habitantes de la capital argentina.