Una recreación en la Glorieta de Barrancas de Belgrano reunió a numerosos seguidores de la clásica historieta, en una actividad que combina cultura, tecnología y turismo en la ciudad de Buenos Aires.

El sábado pasado, la ciudad de Buenos Aires vivió una jornada especial que reunió a miles de fanáticos de la emblemática historieta argentina El Eternauta y a vecinos de la zona de Barrancas de Belgrano.

En la céntrica Glorieta de la plaza, se llevó a cabo una recreación en vivo de la escena final de la serie basada en el clásico de Héctor Oesterheld, un evento que fusionó arte, tecnología y cultura en un contexto de promoción de producciones nacionales.

La actividad formó parte de una serie de intervenciones escénicas diseñadas para celebrar el lanzamiento de la serie de Netflix, que ha generado gran expectativa entre el público y la crítica especializada.

La recreación contó con la participación de aproximadamente 30 actores que interpretaron a los famosos 'hombres robot en trance', personajes icónicos que marcaron un hito en la historia del cómic y la literatura argentina.

Durante el evento, también se reproduce en vivo la aparición de los cascarudos, esas criaturas que en la historia simbolizan la invasión extraterrestre, acompañadas de una intervención lumínica y musical que lograron crear una atmósfera inmersiva y envolvente para todos los asistentes.

La puesta en escena incluyó efectos visuales y sonoros que transportaron a los presentes al mundo postapocalíptico que retrata la historieta.

La recreación no solo fue una forma de homenajear a uno de los personajes más queridos del cómic argentino, sino también un esfuerzo por activar espacios públicos con propuestas culturales innovadoras.

Estas actividades buscan potenciar el turismo, la circulación social y el disfrute de la ciudadanía, además de promover la producción audiovisual nacional en un momento en el que las series argentinas están ganando reconocimiento internacional.

Este tipo de eventos no son nuevos en Buenos Aires, que históricamente ha sido escenario de manifestaciones culturales que combinan arte urbano, historia y tecnología.

Desde la famosa Feria de Mataderos hasta intervenciones en el Microcentro, la ciudad ha sabido aprovechar su espacio público para promover la cultura y el turismo, generando un impacto positivo en la economía local.

Por otra parte, en el marco de la estrategia de promoción cultural, el Gobierno de Buenos Aires ha implementado medidas innovadoras como el pago digital con QR para trámites administrativos y sanciones de tránsito, facilitando la vida de los ciudadanos y promoviendo la digitalización de servicios.

Además, en el ámbito cultural, se han realizado campañas para acercar la cultura popular y las historias argentinas a todos los barrios, fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia.

El evento en Barrancas de Belgrano se suma a una serie de actividades similares que buscan posicionar a Buenos Aires como una ciudad vibrante, moderna y culturalmente diversa.

La respuesta del público fue masiva, evidenciando el interés en actividades que combinan entretenimiento, historia y tecnología. La serie de El Eternauta continúa en tendencia en plataformas digitales y ha sido un catalizador para que nuevos públicos conozcan y valoren la historia y el arte argentino.

Con estas acciones, Buenos Aires reafirma su compromiso de ser una ciudad que apuesta por la cultura y la innovación, promoviendo el turismo y fortaleciendo su identidad como un centro de creatividad y tradición.

La recreación en la Glorieta de Barrancas de Belgrano no solo fue un homenaje a una obra clásica, sino también una muestra del potencial de la ciudad para ofrecer experiencias culturales únicas y memorables a sus habitantes y visitantes.