La Ciudad de Buenos Aires continúa su política de recuperación de espacios públicos y privados, alcanzando la cifra de 400 desalojos en lo que va del año, en un esfuerzo por garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana.
En 2025, Buenos Aires reafirma su compromiso con el orden y la legalidad mediante una serie de operativos que buscan desocupar propiedades ocupadas ilegalmente en toda la ciudad.
El pasado lunes, se realizó el desalojo número 400 en lo que va del año, en esta ocasión en el ex hotel Santa Ana, situado en el barrio de San Telmo, en la calle México 712.
Este hotel, que cuenta con 14 habitaciones, había sido ocupado ilegalmente desde hacía aproximadamente tres años, convirtiéndose en un símbolo de los desafíos que enfrenta la gestión urbana para mantener la seguridad y la convivencia en la ciudad.
La intervención fue coordinada por la Justicia local, con la participación de la Policía de la Ciudad, personal del Ministerio de Espacio Público y del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
El propietario del inmueble, presuntamente representado por intereses en México, solicitó la recuperación del edificio para destinarlo a fines comerciales, en línea con las políticas de la administración de Jorge Macri, que busca devolver los bienes a sus legítimos dueños y promover un uso productivo de los espacios.
Este operativo se enmarca en una estrategia más amplia que ha llevado a la realización de múltiples desalojos en distintos puntos de la ciudad, incluyendo campos de deportes, ferias ilegales y ocupaciones de espacios públicos.
Supuestamente, en los últimos meses, la ciudad ha llevado a cabo más de 10 megaoperativos en zonas como Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, desmantelando además ferias ilegales y ranchadas en áreas como Retiro y el aeroparque Jorge Newbery.
El esfuerzo por recuperar espacios públicos y privados también incluye la desocupación de veredas y plazas utilizadas para ventas no autorizadas, con la realización de operativos que buscan garantizar la seguridad y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
La gestión actual ha declarado que la prioridad es respetar la propiedad privada y hacer cumplir la ley, promoviendo así un entorno más ordenado y seguro.
El viernes pasado, en otro operativo destacado, la Ciudad desalojó un predio de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan, donde funcionaba un campo de deportes gestionado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), liderado supuestamente por Raúl Castells.
Este espacio, que había sido ocupado por más de una década, tenía permisos vencidos desde hace 12 años, según supuestos informes oficiales.
Estas acciones reflejan una política decidida por parte del gobierno porteño para poner fin a las ocupaciones ilegales, las cuales, además de afectar la seguridad, alteran la convivencia y el orden urbano.
En este contexto, Jorge Macri afirmó que la ciudad se mantiene firme en su compromiso de respetar la propiedad privada y aplicar la ley de manera efectiva.
Asimismo, la administración ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra las actividades extorsivas de los llamados “trapitos” en la vía pública y ha enviado a la Legislatura un proyecto de ley para endurecer las penas contra estas contravenciones.
En total, la ciudad ha logrado devolver 400 propiedades a sus legítimos dueños en lo que va del año, un número que, supuestamente, refleja la voluntad política de fortalecer el orden y seguridad en la ciudad.
La iniciativa busca no solo desalojar, sino también prevenir futuras ocupaciones y garantizar que los espacios públicos y privados se utilicen de forma legal y segura.
Con estas acciones, Buenos Aires continúa consolidándose como una de las ciudades más activas en materia de gestión urbana y seguridad en la región, demostrando que la ley y el orden son prioridades en su agenda de gobierno.
La recuperación de estos espacios es considerada un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover una convivencia más armoniosa en la capital argentina.